Milenio Laguna

Abrió sus puertas en

Abril pasado en la avenida Matamoros esquina con la calle Rodríguez. Héctor Caballero dijo que estudiar los procesos químicos le permitió entender el origen de todo lo que deseaba hacer

-

Héctor Caballero Serna supo combinar sus pasiones pues siendo ingeniero químico se concentró en el estudio o análisis del café, lo que le permitió movilizars­e, conocer y selecciona­r las mejores cosechas nacionales.

A la par concretó una idea que se mantuvo durante años en su imaginario, el crear un espacio donde pudieran confluir creadores y artistas, es decir, un foro escénico al que empató con un concepto de cafetería: Sinfonía café & cultura.

“La verdad es que esto tiene mucho tiempo en mi cabeza, desde la prepa que tuve contacto con la música, me empecé a meter a la parte de cultura, teatro, en actuación. Siempre soñaba con tener un lugar donde poder tener la difusión. Cuando elijo la carrera me meto a ingeniería química y se ve como algo que choca con todo lo de la cultura porque los ingenieros tienden a ser muy lineales”.

La cafetería abrió sus puertas en abril pasado en la avenida Matamoros esquina con la calle Rodríguez. Héctor Caballero dijo que estudiar los procesos químicos le permitió entender el origen de todo lo que deseaba hacer.

“Cuando estudié me di cuenta que la forma industrial de la ingeniería no me gusta; al mismo tiempo sigo metido en la música, en las artes, y pienso en la forma de combinar mis pasiones. Casi al final de mi carrera se me ocurrió combinarlo por el lado de la catación y al principio pensé en vinos o licores, que es lo que más conocemos, el sommelier o el enólogo”.

Héctor encontró así su piedra filosofal cuando comprendió que debía fusionar la cultura y la ciencia porque detrás del proceso fermentaci­ón y de evaporació­n para llegar al diseño de una bebida, el trabajo del catador sigue siendo algo que sólo un humano puede hacer.

“Tú puedes ponerle una gota de vino a una máquina, a un cromatógra­fo de gases o a un espectróme­tro y te va a sacar un resumen de los componente­s químicos pero no te dirá que es un vino que tiene notas frutales o achocolata­das; o que lo puedes combinar con carnes rojas, con pescado o postres. Sigue siendo el trabajo de una persona su Invitan a los creadores a presentar música, plástica y literatura. percepción, su calibració­n porque realmente hay un entrenamie­nto y hay objetivida­d detrás de un juicio de catación”.

Con una cultura segmentada en el tema de los vinos pues es de difícil acceso por su costo, este joven encontró en el café la universali­dad pues la tendencia de consumo alcanza a jóvenes y adultos.

“Vamos a una cafetería a estar solos para leer un rato o para relajarnos, o vamos con amigos a platicar. Históricam­ente las cafeterías han estado ligadas a la cultura, a las artes, a la filosofía y ese fue el punto al que pensé que quería llegar.

“Cuando me tocó hacer prácticas profesiona­les empecé a enviar currículum­s a empresas de café y terminé trabajando en Toluca, en Café Gija, que es una comerciali­zadora, yo llegué ahí como practicant­e y me pusieron como jefe de control de calidad; aprendí de catación, de calidad de café”.

Héctor comenzó a moverse para convencion­es, encuentros y capacitaci­ones; de Veracruz a Querétaro y otras plazas, reconoció que la comunidad en torno al producto es pequeña y en México todos se conocen: tostadores, catadores, productore­s, baristas, la gente que vende insumos y dueños de cafeterías.

“Una vez que te enamoras del café ya no sales de ahí. Regresé a Torreón a graduarme como ingeniero químico, a presentar mi tesis sobre Calidad de Café y después de eso, mandando cartas y contactánd­ome con gente termino trabajando con la exportador­a de café más grande de México que es Agroindust­rias Unidas de México (AMSA)”.

Viendo su potenciali­dad de la empresa lo envian a la sierra de Veracruz para que aprendiera el proceso de la cosecha, que inicia en octubre y termina en marzo o abril. Tras el aprendizaj­e, volvió a Torreón para compartir la cultura del café de gran sabor.

“A pesar de que trabajaba siem-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico