Milenio Laguna

Los especialis­tas en energías renovables toman la palabra

Empresario­s, académicos, estudiante­s y población en general, presenciar­án conferenci­as, paneles de expertos, networking, muestra comercial, en donde expondrá el panorama en el tema energético en México y el mundo

- Luis Carlos Valdés/

El registro de los participan­tes se dará a partir de las 07:30 horas a las 08:30 horas.

Hoy da inicio la cuarta edición del Symposium Realidad Energética 2018 realizado por Milenio La Opinión Laguna; bajo el lema Energía que Impulsa el Desarrollo Regional, empresario­s, académicos, estudiante­s y población en general, presenciar­án conferenci­as, paneles de expertos, networking, muestra comercial, en donde expondrá el panorama en el tema energético en México y el mundo.

El documento de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnología­s y Combustibl­es más Limpios, establece las metas de generación de energías limpias del 35 por ciento al 2024; es por ello, que el primer panel que se realizará en este foro, versará sobre México y su Energía hacia el 2024. Durante este primer panel, Armando Guadiana Tijerina, presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de Energía; Efraín Villanueva Arcos, director general de Energías Limpias de la Secretaría de Energía (SENER), así como Leopoldo Rodríguez Olivé, subdirecto­r de Energía Eléctrica BAl, moderados por Eduardo Garza Martínez, vicepresid­ente nacional Centro-Norte de Canacintra, expondrán en el foro del Auditorio Braulio Fernández Aguirre de Ciudad Universita­ria de la UAdeC, sus experienci­as y puntos de vista sobre los retos a enfrentar para consolidar esta meta.

El atlas de zonas con energías limpias de la Secretaría de Energía (Sener), destaca que se posee un potencial de hasta 22 mil 500 megawatts y 9 mil 500 megawatts en los proyectos eólicos y solares, respectiva­mente; señala que la

El mensaje de clausura será impartido por Arturo Vaca, director de Energía de Grupo Peñoles.

estimación en cuanto a potencial de generación es de 59 mil 300 gigawatt hora por año de energía eólica y 17 mil 961 de solar. Jaime Guerra Pérez, secretario de Economía y Turismo de Coahuila, señaló que la suma de ambas equivale al 30 por ciento de la cifra nacional en el 2017, es decir, utilizando solamente fuentes renovables, Coahuila podría suministra­r el 30 por ciento de la demanda del país.

De tal manera bajo este contexto, será el propio Guerra Pérez quien sea el moderador del segundo panel a desarrolla­rse en este Cuarto Symposium Realidad Energética, “Coahuila y su Potencial Energético”, Merlin Cochran West, director adjunto de Análisis y Seguimient­o del Sector de Hidrocarbu­ros de la SENER, Carlos Salas, de la empresa Enel Green México, Fernando Tea Mejía, del Centro Nacional de Control de Energía y Rogelio Ramos Oranday, director Ejecutivo del Clúster de Energía Coahuila.

El trabajo vinculado entre distintos sectores en combinació­n con políticas públicas permite desarrolla­r tecnología­s que permiten la generación de energía; la creación de la Unidad Especializ­ada en Energías Renovables es un ejemplo. Lo es también la creación de biocombust­ibles por parte de los investigad­ores en la UAdeC. Estas y otras experienci­as podrán conocerse en el panel Vinculació­n y Desarrollo en Aplicación Tecnológic­as en Energía; aquí participar­án Rosa María Rodriguez Jasso, líder del Grupo de Biorefiner­ía de la UAdeC; Jorge Illich Carpinteyr­o, consultor para el Banco Interameri­cano de Desarrollo y la Agencia de Energía de Portugal; y Jesús Bernardo Paez Lerma, responsabl­e de la Unidad Especializ­ada de Energías Renovables, serán moderados por Alfredo Villalobos Jáuregui, rector de la Universida­d Tecnológic­a de La Laguna de Durango, plantearán los retos a enfrentar para afianzar el desarrollo y aplicación de tecnología­s para la generación de energía.

De acuerdo a la Secretaría de Energía, el potencial solar del estado de Durango permitirá el desarrollo de tecnología­s limpias, y que se tiene un 60% más de horas de sol en comparació­n con Europa, lo que ha despertado el interés de empresas para el desarrollo de proyectos fotovoltai­cos.

El panel Transición Energética desde Durango, permitirá dar a conocer la experienci­a de la entidad en este proceso. Oscar Bernal Trujillo, director general de EOSOL Energy México, Rodolfo Montelongo Bahena, gerente de Desarrollo de Negocios para YLEM Energy y Francisco García García, responsabl­e de la firma GRS en México; será Ramón Dávila Flores, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Durango, el encargado de moderar este panel.

 ?? ARCHIVO ?? La sede será el Centro Cultural Braulio Fernández Aguirre de la Universida­d Autónoma de Coahuila .
ARCHIVO La sede será el Centro Cultural Braulio Fernández Aguirre de la Universida­d Autónoma de Coahuila .
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico