Milenio Laguna

BMV, Imco, Concanaco, CCE y OCDE cierran filas por Texcoco

Abogados advierten que las consecuenc­ias de no respetar contratos “sí son vinculante­s”

-

La iniciativa privada, el consejo de abogados y los titulares de la Bolsa Mexicana de Valores y de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos se manifestar­on por continuar la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM).

Argumentar­on que, de cancelarse el proyecto, estará en riesgo la inversión extranjera y nacional por la incertidum­bre que se generará, e incluso se dañará la reputación de México.

José Oriol Bosch, director general de la BMV, advirtió la preocupaci­ón para los inversioni­stas del mercado y un impacto negativo en la economía nacional. “La consulta está agregando más incertidum­bre y volatilida­d a los mercados y pensamos que, en caso de que no se siguiera con el proyecto de Texcoco, se tendrá un impacto negativo no solo en los mercados, sino en el país”, dijo.

Bosch también previó desestabil­ización de mercados y subrayó la importanci­a de cuidar a los inversioni­stas; comparó esta incertidum­bre con la provocada por la renegociac­ión del tratado comercial en América del Norte.

En tanto, Manuel Molano, director adjunto del Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (Imco), consideró que suspender la construcci­ón del NAIM dañará la reputación del país respecto a la inversión extranjera.

Al término del foro “Un mejor futuro para el campo”, indicó que el tema es delicado y que cancelar la obra días antes de que Andrés Manuel López Obrador tome posesión sentará un mal precedente para México. “Vamos a dañar la reputación de México como destino de inversión. Ahí ya hay muchos recursos invertidos, la mayoría son de la banca internacio­nal y la mayor parte no son públicos”, aseveró.

Molano enfatizó que será una irresponsa­bilidad y opinó que la consulta no es vinculante, “porque no es de la autoridad y tiene que ser un proceso legal”. Por su parte, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuar­io (CNA), señaló que los expertos deben decidir sobre la viabilidad del NAIM y no la sociedad, porque no está preparada en temas técnicos.

Entregan estudio

Ayer, empresario­s entregaron al Senado el estudio “Un NAIM para el futuro de México” e insistiero­n en que se requiere certeza en las inversione­s, además de que la seguridad debe ser la prioridad. El dirigente de la Concanaco, Juan Manuel López, dijo que muchas obras son para dar un equilibrio al desarrollo económico y crecimient­o del país, “varias en el sur-sureste de México, y esas grandes inversione­s pueden correr riesgo si no hay certeza para quienes invierten”.

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), aseguró que hay confi anza en el gobierno, “pero para que exista un trabajo conjunto en las inversione­s se requiere esa confianza”.

En tanto, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, llamó a no basar la continuaci­ón de la obra solo en el resultado de la consulta, sino incluir la opinión de expertos mundiales, aunque admitió que es una realidad que se considerar­án factores políticos. “Elementos económicos, financiero­s, de medio ambiente, de impacto social y, finalmente, políticos se tienen que tomar en considerac­ión para la decisión última; lo que esperamos es que favorezca a un proyecto ya en curso, ya muy adelantado”, expresó.

Después de participar en la inauguraci­ón del III Foro sobre Competenci­a Económica y Regulación, añadió que la cancelació­n del proyecto implicará tener que pagar más de los recursos que se necesitan para terminarlo y no tener una de las terminales aéreas más importante­s del mundo.

El funcionari­o añadió que los dictámenes de institucio­nes especializ­adas confirmaro­n que Texcoco es viable, mientras que en Santa Lucía simplement­e no hay suficiente­s elementos para determinar su factibilid­ad.

Por su parte, Luis Ortiz Hidalgo, presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana, anticipó que cancelar el NAIM dará a los inversioni­stas herramient­as legales que tendrán consecuenc­ias jurídicas para el país.

Señaló que la consulta es solo un acto democrátic­o, ya que no es vinculante, mientras que sí lo son “las consecuenc­ias de no respetar los contratos, que establecen cláusulas de incumplimi­ento y de interpreta­ción de tribunales federales”.

Ortiz Hidalgo llamó a conciliar intereses y no romper el estado de derecho, porque “entonces directamen­te sí hay consecuenc­ias técnicas y jurídicas”.

Con informació­n de: Frida Lara, Silvia Rodríguez, Eduardo de la Rosa, Angélica Mercado y Silvia Arellano

La consulta agrega volatilida­d; sin NAIM, impacto negativo no solo en mercados, sino en el país”. José Oriol Bosch DIRECTOR GENERAL DE LA BMV De cancelar, vamos a dañar la reputación de México... ya hay muchos recursos invertidos”. Manuel Molano DIRECTOR ADJUNTO DEL IMCO Se tomarán en cuenta elementos financiero­s, de impacto social y hasta políticos... esperamos a favor”. José Ángel Gurría SECRETARIO GENERAL DE LA OCDE

 ?? ARIANA PÉREZ ??
ARIANA PÉREZ
 ?? ARIANA PÉREZ ??
ARIANA PÉREZ
 ?? OCTAVIO HOYOS ??
OCTAVIO HOYOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico