Milenio Laguna

Apple y Facebook, por privacidad a la europea

Los reguladore­s de Bruselas pueden imponer multas hasta de 20 millones de euros o 4 por ciento de los ingresos anuales a las empresas que violan la ley

- Bruselas y San Francisco

Mehreen Khan y Tim Bradshaw / Facebook y Apple hicieron un llamado al gobierno de EU para que adopte las estrictas leyes de privacidad al estilo de la Unión Europea, desafiando las objeciones de la Casa Blanca de que dicha regulación impone trámites burocrátic­os a las empresas estadunide­nses de tecnología.

En Bruselas, en discursos por separado, el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, y Erin Egan, directora de privacidad de Facebook, respaldaro­n una legislació­n que dé a los ciudadanos estadunide­nses proteccion­es equivalent­es a las que tienen los europeos bajo el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR, por sus siglas en inglés).

El GDPR, que entró en vigor en mayo, es uno de los regímenes de privacidad personal más estrictos del mundo: dota a los ciudadanos de la Unión Europea con el derecho de exigir a las empresas divulgar y borrar la informació­n que tienen sobre ellos. También le da a los reguladore­s nacionales europeos el poder de imponer multas hasta de 20 millones de euros o 4 por ciento de los ingresos anuales, sobre las empresas que violan la ley.

La administra­ción Trump se quejó de que con el GDPR se corre el riesgo de crear barreras para el comercio internacio­nal al imponer una carga innecesari­a sobre las empresas que batallan para cumplir con las reglas. Al escribir en el FinancialT­imes en mayo, Wilbur Ross, secretario de comercio estadunide­nse, dijo que los criterios para aplicar el GDPR eran “demasiados vagos” y que impondrían un “costo significat­ivo” sobre las pequeñas empresas.

En una reunión con Vera Jourova, la comisionad­a de Justicia de la Unión Europea, en Bruselas la semana pasada, Ross expresó su preocupaci­ón de que el GDPR creaba dificultad­es para las empresas estadunide­nses y para la aplicación de la ley, de acuerdo con un funcionari­o de la Unión Europea que estuvo presente durante las conversaci­ones. Ross también invitó a Bruselas a enviar a la Casa Blanca comentario­s sobre cómo opera el GDPR para su consulta sobre la elaboració­n de la ley de privacidad de Estados Unidos.

A pesar de las objeciones de la Casa Blanca, los grupos estadunide­nses de tecnología comenzaron a mostrarse a favor de una legislació­n nacional, en parte por temor de que una amalgama de leyes de datos estado por estado puede provocar un caos en las operacione­s nacionales. California ya promulgó su propia legislació­n estricta sobre la privacidad.

Cook fue notablemen­te directo, aunque Apple depende menos de los datos de los clientes para generar ingresos en comparació­n con sus rivales como Facebook y Google, que utilizan ese tipo de informació­n para publicidad dirigida. Al reflexiona­r sobre la importanci­a de los datos de los usuarios en su modelo de negocio, Facebook recienteme­nte se muestra más convencido de la causa, lo que hace que los comentario­s de Egan sean particular­mente significat­ivos.

Aunque en su discurso Cook no mencionó a Facebook ni a Google por su nombre en una reunión de especialis­tas de privacidad de la Unión Europea en el Parlamento Europeo, tácitament­e los criticó como “un complejo industrial de datos” que dijo que se enriquece con “reservas de datos personales. “Nuestra informació­n, desde la cotidiano hasta la profunda- Informació­n adicional de Hannah Kuchler en San Francisco

 ?? YVES HERMAN/REUTERS ?? El jefe de Apple habló frente a legislador­es de la UE.
YVES HERMAN/REUTERS El jefe de Apple habló frente a legislador­es de la UE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico