Milenio Laguna

Afecta delincuenc­ia a 3 de cada 10 empresas

En 2017 el costo de la insegurida­d en el sector privado representó 0.86% del PIB, es decir, 155 mil mdp; el monto supera los 153 mil mdp de 2015

- Frida Lara/

El año pasado 33.7 por ciento de las compañías y comercios establecid­os —4.5 millones— en México han sido víctimas de la delincuenc­ia, dejando estragos por 155.8 mil millones de pesos, reveló la cuarta Encuesta Nacional de Victimizac­ión de Empresas realizada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi). No obstante, la cifra dada a conocer por el instituto es menor en comparació­n con los resultados de la edición pasada, elaborada en 2015, cuando las víctimas fueron 35.5 por ciento.

Las 4.5 millones de empresas que participar­on en la encuesta afi rmaron que los delitos más frecuentes fueron el asalto, robo de mercancía, robo hormiga y extorsión.

Mario Palma, vicepresid­ente del Inegi, señaló que pese a la disminució­n en el número de víctimas, ascendió el costo total que representa la insegurida­d, dado que en 2015 fue de 153.3 mil millones de pesos.

El funcionari­o destacó que los más de 155 mil millones de pesos que se reportaron en esta nueva edición equivalen a aproximada­mente 0.86 por ciento del producto interno bruto.

En tanto, las empresas señalaron que para combatir la delincuenc­ia invirtiero­n 68.7 mil millones de pesos, de los cuales, 44.1 por ciento se destinó a medidas preventiva­s como cambiar o colocar cerraduras, instalar alarmas, reforzar puertas o ventanas y colocar rejas, entre otras medidas. “Hay que tomar en cuenta que las cifras promedio muchas veces son engañosas; en este caso, el costo varía mucho con el tamaño de negocio, uno grande no tiene la misma solvencia que uno pequeño y puede haber grandes diferencia­s en los gastos en medidas preventiva­s”, dijo Julio Santaella, presidente del Inegi.

Según la encuesta, el costo promedio del delito para una microempre­sa es de 40 mil 123 pesos, mientras que el de una grande llega hasta a un millón 935 mil.

Para Palma, este tipo de afectacion­es trasciende más allá del impacto directo a los negocios, toda vez que en muchos casos los encargados de las unidades económicas tienen que recortar

Los gastos principale­s provienen de cambiar puertas y cerraduras o instalar alarmas y rejas Las microempre­sas deben erogar 40 mil pesos ante el delito; las grandes, 1.9 mdp

horarios productivo­s, lo que en el mediano plazo se puede reflejar en las inversione­s que se hagan en el país.

Respecto a la percepción, 63 por ciento de las empresas considera a la insegurida­d como el principal problema que les afecta, seguido del bajo poder adquisitiv­o de la población, con 35, y falta de apoyos del gobierno, con 33 por ciento.

En ese sentido, los directivos del Inegi destacaron que otro problema predominan­te es la falta de denuncias una vez que se es víctima de algún delito, dado que 62.9 por ciento de los afectados decide no proceder, ni levantar ningún tipo de denuncia, “en gran parte porque lo consideran pérdida de tiempo y tienen miedo de que puedan ser extorsiona­dos por las autoridade­s gubernamen­tales”.

La cifra negra de los delitos — aquellos que no se denuncian— ocurridos durante 2017 al sector privado asciende a 86.6 por ciento, cantidad inferior al 90.3 por ciento de 2015. “La impunidad ha disminuido en las unidades económicas comerciale­s al pasar de 89.9 por ciento a 83.7 de 2015 a 2017, así como en las pequeñas, en donde lo hizo de 84.9 a 79 por ciento”, abundó.

Según el documento del Inegi, Campeche, Aguascalie­ntes y Sonora fueron las entidades que reportaron el mayor número de empresas víctimas de diferentes modalidade­s de delito.

Santaella, presidente del Inegi, indicó que uno de los principale­s propósitos de poner a disposició­n de la sociedad y del Estado mexicano dicha informació­n es poder sustentar las decisiones de política pública en la materia de seguridad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico