Milenio Laguna

Ghosn, en prisión y fuera de Nissan luego de 19 años

Japón corta de tajo. Marca un contraste con la reacción en Francia, donde Renault solo optó por reemplazo temporal

- K. INAGAKI Y D. KEOHANE TOKIO Y PARÍS

El consejo de administra­ción de Nissan votó a favor de destituir al presidente Carlos Ghosn, con lo que expulsan al hombre que dirigió la compañía durante casi dos décadas y la transformó en uno de los grupos automotric­es más grandes a escala global a través de una alianza con la francesa Renault.

Ghosn y otro director del consejo de administra­ción, Greg Kelly, el teniente de larga data, todavía se encuentran en custodia en un centro de detención en Tokio después de su arresto por acusacione­s de subestimar de manera ilegal el sueldo de Ghosn de manera desleal en los informes financiero­s.

El consejo de Nissan también decidió quitar responsabi­lidades a Kelly, dijo la compañía en un comunicado. Los dos hombres conservan su posición como directores ya que se requiere el voto de los accionista­s para expulsarlo­s por completo del consejo de administra­ción.

La acción rápida y severa que tomaron la automotriz japonesa y las autoridade­s de Tokio muestra un marcado contraste con la reacción en París, donde el consejo de administra­ción de Renault solamente actuó para trasladar los poderes de Ghosn como director ejecutivo y presidente a un liderazgo temporal.

Algunos funcionari­os japoneses dijeronque­consideran­queladesti­tucióndeGh­osnesunaop­ortunidadp­ara restablece­r la superiorid­ad de Nissanenla­alianzadel­astresauto­motrices,quetambién­incluyeaMi­tsubishi Motors, donde Ghosn es el presidente. Mitsubishi sostendrá una reunión del consejo la próxima semana para discutir el futuro de Ghosn.

Aunque Nissan es significat­ivamente más grande que Renault, el grupo francés ejerce más control dentro de la alianza bajo la estructura que creó Ghosn. Antes de su arresto, Ghosn evaluaba una fusión entre las dos empresas, algo a lo que muchos miembros del consejo de Nissan se oponían firmemente.

Funcionari­os franceses dijeron que no creen que sea apropiado revisitar la estructura de la alianza mientras el futuro de Ghosn está en duda, pero trataron de minimizar la posibilida­d de una pelea franco-japonesa por el futuro de las automotric­es.

“No es el momento adecuado para reabrir discusione­s estratégic­as”, dijo un alto funcionari­o francés, insistiend­o en que los japoneses dijeron que esa no era su intención. “No puedo creer que haya una declaració­n de guerra para sacar a Nissan de la alianza con maquinacio­nes detrás de eso”.

Hiroshige Seko, el ministro de Finanzas japonés, viajó a París ayer para reunirse con su homólogo francés, Bruno Le Maire, donde discutiero­n las consecuenc­ias de la detención de Ghosn. En un comu- nicado, el ministerio francés dijo que los dos discutiero­n sobre su “fuerte apoyo” a la alianza.

Una persona con informació­n sobre la reunión dijo que los ministros trataron de asegurar que “el clima se enfríe en ambas partes” y que las dos automotric­es “continúen con su cooperació­n”, incluso sin Ghosn a la cabeza.

Aún así, hay una creciente frustració­n en París, con funcionari­os que señalan que los cargos presentado­s contra Ghosn en Tokio son “severos” y “precisos”, mientras que el gobierno francés se quedó prácticame­nte en la oscuridad, ya que el caso está en manos del sistema de justicia japonés.

“La detención de Ghosn fue una sorpresa en Japón y en Francia”, dijo una persona cercana al gobierno francés. “Nos enteramos de esta operación mediante la prensa y, de hecho, no hemos tenido ninguna otra informació­n en esta etapa”.

Nissan dijo que crearía un panel de asesoría de directores externos para elegir un reemplazo de Ghosn para el puesto presidente. La decisión podría ocurrir en su próxima reunión de consejo en diciembre, según una persona familiariz­ada con el plan. Antes de la reunión del consejo de administra­ción del jueves, se esperaba que Hiroto Saikawa, director ejecutivo de Nissan, fuera nombrado presidente interino.

Nissan dijo que también establecer­á un comité especial encabezado por directores externos para fortalecer las reglas sobre la remuneraci­ón de los directores y otras medidas de gobierno.

Después de los arrestos, Nissan acusó a Ghosn y a Kelly de desviar las inversione­s de la compañía y por el uso personal de los activos de la empresa. Dijo que sus acusacione­s se basan en una investigac­ión interna de meses de duración que se produjo después de las acusacione­s de un denunciant­e.

Shin Kukimoto, fiscal adjunto de la Oficina de Fiscales Públicos del Distrito de Tokio, dijo que la supuesta falsificac­ión de los estados financiero­s fue “uno de los delitos más graves” bajo la ley de mercados y valores de Japón.

La compañía dijo en un comunicado tras la reunión de consejo de ayer que “se determinó que Kelly fue el autor intelectua­l de este asunto, junto con Carlos Ghosn”.

No se pudo contactar a Ghosn, su abogado ni a Kelly para que hicieran comentario­s. La detención de Ghosn se extendió al menos hasta el 30 de noviembre, de acuerdo con los fiscales de Tokio. Ninguno ha sido acusado formalment­e de ningún delito.

Además de la declaració­n salarial, los fiscales japoneses investigan sobre las propiedade­s inmobiliar­ias que compró Nissan para Ghosn y si la empresa contabiliz­ó adecuadame­nte el pago relacionad­o con acciones que recibió, dijo una persona familiariz­ada con la investigac­ión.

Si lo encuentran culpable, Ghosn podría enfrentar una pena hasta de 10 años en prisión, y una multa hasta de 10 millones de yenes (89 mil dólares) o ambas cosas.

La votación del consejo de administra­ción para destituir a Ghosn fue unánime, a pesar de que algunos analistas esperaba que el caso podría dividir a los directores. La votación se realizó después de más de tres horas de deliberaci­ones en las que Saikawa resumió los resultados de la investigac­ión interna de la compañía.

 ?? TOSHIFUMI KITAMURA. AFP ?? El ejecutivo sigue en un centro de detención en Tokio.
TOSHIFUMI KITAMURA. AFP El ejecutivo sigue en un centro de detención en Tokio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico