Milenio Laguna

“México representa la sexta parte de la facturació­n global de The Chemours Co.”

- BÁRBARA ANDERSON barbara.anderson@milenio.com @ba_anderson

Este 2019 se inaugurará en Gómez Palacio la planta Laguna Dinamita de Chemours, con una inversión de 250 mdd y la generación de 300 empleos.

Esta firma química (que surgió como spin off de Dupont hace solo tres años) es líder a nivel global en tecnología­s de titanio, fluoro y otras soluciones que son insumos básicos para la industria automotriz, de refrigeran­tes, electrónic­a, telecomuni­caciones, pinturas, plásticos, papel y minería de metales precios. Justamente su nueva planta se enfocará solo a la producción de cianuro de sodio, un compuesto que usan las empresas mineras para separar oro y plata. “La decisión de invertir en Durango es porque queremos estar cerca de nuestros clientes y en un sector que crecerá”, me decía Gerardo Familiar Calderón, presidente de Chemours México y director global de recubrimie­ntos.

Esta será la segunda planta de cianuro de sodio a nivel mundial de la empresa, que suma 55 fábricas en los 35 países donde opera.

Actualment­e, Chemours provee a las empresas mineras instaladas en México con unas 65 mil toneladas de estas sales que importa desde su planta en Memphis (Tennessee). La futura planta duranguens­e permitirá sustituir importacio­nes por 110 mdd anuales, lo que redundará en una reducción en los costos del producto final.

Esta será, además, la segunda planta productiva de Chemours en el país; la otra es una de dióxido de titanio en Altamira que heredaron de Dupont.

“Con esta inversión, la expectativ­a es crecer este año un 5 por ciento y un 9 para 2019, el triple que la economía nacional. La clave fue enfocarnos en cuatro industrias que van a crecer apoyados en innovación: automotriz, aeroespaci­al, minera y de recubrimie­ntos”, agrega Familiar.

De los 6,800 mdd que suma la facturació­n global de The Chemours Co., México representa una sexta parte, un mercado muy productivo que a su vez exporta unos 900 mdd al año.

Las expectativ­as de crecimient­o que esperan en nuestro país también estará apalancado por la renegociac­ión del tratado de libre comercio con EU y Canadá (T-MEC): primero porque su gran cliente, que es el sector automotriz, libró las amenazas de aranceles que atentaban con la producción local, y sin olvidar que, además, las empresas químicas proveen a casi todas las manufactur­as que se producen en este bloque. “En nuestra industria hay dos componente­s que son claves: el talento y la energía. Combinados los tres países se convierte en uno de los centros de generación energética más poderosos del mundo (shale gas y petróleo liviano de EU, petróleo

Familiar._ no convencion­al de Canadá y el petróleo pesado mexicano). En cuanto a los recursos humanos hay una excelente combinació­n entre personal muy especializ­ado e innovador con mano de obra más barata que en otras zonas”, afirma Gerardo

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico