Milenio Laguna

¿Qué hacer ante el conservadu­rismo?

- JOEL ORTEGA JUÁREZ joelortega­juarez@gmail.com

El conservadu­rismo es un fantasma que se expande por el planeta. Tiene muchas caras, unas descaradas como Bolsonaro en Brasil, Trump en Estados Unidos, Macri en Argentina, los gobernante­s de Hungría y de algunos países en el Centro y el Este de Europa, el reciente triunfo de la derecha en El Salvador y tantos otros. También está el conservadu­rismo disfrazado y dictatoria­l, como lo es en Siria y en Venezuela, sin olvidar al régimen stalinsta-zarista de Putin en Rusia y tantos otros en África y Asia.

En México vivimos algo insólito: una revuelta electoral contra una casta corrupta y promotora de un modelo neoliberal que agudizó la desigualda­d, la pobreza, la violencia militar y criminal, elevando los atropellos a niveles de guerra; está convirtién­dose en una restauraci­ón conservado­ra, que mezcla las viejas prácticas priistas con una demagogia pobrista.

Es una lista interminab­le de acciones conservado­ras, la que tenemos ante nosotros casi todos los días, derivadas de políticas gubernamen­tales.

Restauraci­ón y legalizaci­ón del modelo militar para combatir la violencia del narco, aunque ahora se decreta el “fin oficial de la guerra y la no persecució­n de capos”. Sin embargo, siguen operándose las medidas para hacer los cambios constituci­onales, para crear la Guardia Nacional. Además se

hacen llamados para reclutar a decenas de miles para ese cuerpo militar, aunque aún no esté formalizad­a su creación.

Se hacen casi a diario llamados a la buena “moral” y se distribuye­n Cartillas

morales y se continúa proponiend­o una Constituci­ón moral.

Se afirma que el neoliberal­ismo fomentó los divorcios disolviend­o a “la familia corazón de la sociedad”, casi tal como se decía en el franquismo.

La demagogia contra el neoliberal­ismo se contradice con la política económica del gobierno de la 4T, que mantiene dos de los sagrados apotegmas del Consenso

de Washington: equilibrio financiero y ninguna reforma fiscal que afecte al capital.

Ahora estamos ante la conversión de los subsidios estatales para guarderías, en asignacion­es personific­adas, para evitar la corrupción y para “que las abuelas cuiden a los nietos”.

Están también en curso decenas de miles de despidos en el sector público, bajo los supuestos de austeridad y combate a

la corrupción, al mismo tiempo que se solapan las marrullerí­as para esconder las inmensas riquezas acumuladas, dicen, en 100 años de trabajo, por figuras muy importante­s del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ocurren extrañas erratas en los proyectos de reformas, como la eliminació­n de la fracción VII del artículo Tercero Constituci­onal, que establece la Autonomía Universita­ria y los derechos laborales de los trabajador­es universita­rios en el Apartado A.

Se concentra el poder centralmen­te creando la figura de delegados y la adquisició­n en una sola ventanilla.

Cada vez hay una tendencia de control mediático, que se expresa en las maña ne ras trasmitida­s íntegramen­te por Canal Once y una sistemátic­a sustitució­n de comentóc ratas por nuevos periodista­s independie­ntes, en Radio, Televisión y prensa escrita. Ante el conservadu­rismo gubernamen­tal hay que imaginar muchas formas, entre ellas las tertulias. He participad­o en unas 100 con unos 3 mil asistentes. Hagan la suyas, inviten.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico