Milenio Laguna

Los colectivos de búsqueda proliferan en Coahuila

Informe. El grupo Voz surge a finales de 2018 y ya tomó partido en las juntas con el resto de las asociacion­es, para clamar justicia por las personas desapareci­das

- LUIS ALBERTO LÓPEZ SALTILLO

Los colectivos de búsqueda de personas desapareci­das proliferan en la entidad desde hace seis años.

Según el informe elaborado por el Colegio de México y el proyecto Enfoque DH: “Formación y Desarrollo de los Colectivos de Búsqueda de Personas Desapareci­das en Coahuila: Lecciones para el futuro”, el primero que surgió en la entidad fue Fuerzas Unidas Por Nuestros Desapareci­dos en diciembre de 2009 bajo el acompañami­ento del Centro de Derechos Humanos “Fray Juan de Larios” de la Diócesis de Saltillo.

Posteriorm­ente, en 2013 apareció públicamen­te en una conmemorac­ión del Día de la Madre el Grupo de Víctimas por Nuestros Derechos en Acción (VIDA) y la cual se caracteriz­ó porque incursiona­ron en la realizació­n de operativos para la recuperaci­ón de restos. Centra sus actividade­s en La Laguna.

Los siguientes grupos en surgir correspond­en a Familias Unidas en la Búsqueda y Localizaci­ón de Personas Desapareci­das en Piedras Negras y Alas de esperanza. Ambos nacieron hace casi seis años.

El informe publicado en mayo del año pasado expone también que fue creado un colectivo en La Laguna recienteme­nte, el cual La idea es replicar acciones como la caravana por los desapareci­dos, actualment­e el colectivo está integrada por 19 familias.

Ahorita para empezar y lo que urge es una búsqueda en vida, informó María de la Luz López Castruita, integrante del grupo Voz. lleva por nombre Asociación Internacio­nal de Búsqueda de Desapareci­dos en México.

Sin embargo, la conformaci­ón de grupos de búsqueda de desapareci­dos sigue y para muestra el que se conformó a finales de 2018 y ya tomó partido en las juntas con el resto. Se denominada Voz que clama justicia por personas desapareci­das.

María de la Luz López Castruita, integrante de esa organizaci­ón, explicó que el nuevo grupo prevé la realizació­n de acciones de búsqueda terrestre y en vida por centros penitencia­rios.

“En enero nos reconocier­on como colectivo y por lo tanto ya estamos participan­do en las mesas de trabajo”.

La entrevista­da refirió que el nuevo grupo pretende hacer operativos de recuperaci­ón de restos y búsquedas en vida, es decir, recorridos en centros penitencia­rios y demás sitios.

“Mientras haya resultados de localizaci­ón o posible localizaci­ón le vamos a seguir apostando. Estamos planeando capacitaci­ón para un grupo de familia para poder iniciar este tipo de búsquedas”._

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico