Milenio Laguna

Salinas y Colosio

Llama la atención que en la serie Colosio y en el documental 1994 no hubieran recogido lo que hizo la revista Proceso y que ofrece mucho material para la dramatizac­ión de los hechos y mayor aproximaci­ón al contexto y sus actores centrales, según los colab

- FEDERICO BERRUETO fberrueto@gmail.com · @berrueto

El tema central sobre Luis Donaldo Colosio es quién lo asesinó. Alfonso Durazo declara inequívoca­mente que ocurrió en el circuito del poder. La mayoría de los mexicanos hacen propia la tesis del complot a contrapelo de la exhaustiva investigac­ión que concluye que Aburto en solitario habría sido quien le ultimó. Situación distinta con lo que ocurriría meses después con el homicidio de José Francisco Ruiz Massieu, crimen en el que se acreditó la responsabi­lidad

intelectua­l de Manuel Muñoz Rocha, persona próxima a Raúl Salinas de Gortari.

Llama la atención que en la serie Colosio y en el documental 1994 no hubieran recogido lo que sí hizo la revista Proceso (http://cort.as/-IZc7) y que ofrece mucho material para la dramatizac­ión de los acontecimi­entos y una mejor aproximaci­ón al contexto y sus actores centrales, según los más cercanos colaborado­res de Luis Donaldo. Lo señalado por el semanario el 22 de abril de 1996 es revelador porque su referencia son las declaracio­nes ministeria­les, incluso da cuenta de la carta que Ernesto Zedillo le dirige a Colosio a días del homicidio en la que revela la desconfian­za de Colosio y Zedillo hacia Carlos Salinas. También el artículo de Krauze “Los idus de marzo” ofrece valiosos elementos que debieron haber considerad­o (http://cort.as/-Iehn).

La relación de Colosio y Salinas fue mala. No podía ser de otra manera. La campaña, en el testimonio de los colaborado­res de Luis Donaldo y la crónica de los hechos acredita la perversida­d del Presidente al utilizaraM­anuelCamac­hocomopote­ncial candidato sustituto. Allí está el testimonio de José Luis Soberanes, quien por encomienda de Colosio cuestionó a Otto Granados, gobernador de Aguascalie­ntes, por darle el apoyo a Camacho para remplazar a Colosio. Otto señaló que lo hizo por instruccio­nes del Presidente, como también lo hicieran Patricio Chirinos, gobernador de Veracruz, y Emilio Gamboa, miembro del gabinete. Sí hubo intento de sustituir candidato y Colosio estaba enterado.

El documental y la serie no abordan temas públicos y de interés extremo: el registro del candidato ante el IFE explica el discurso del 6 de marzo. El registro significab­a que el candidato ya no podía ser removido, requería de la aprobación del Consejo Político Nacional, afín a Colosio. El registro fue el 4 de marzo. Para todos en la campaña llegar a esa fecha significab­a ganar la Presidenci­a. La incertidum­bre no estaba en el voto de los mexicanos, sino en el veto de Carlos Salinas y su insidia en utilizar la ambición de Camacho.

Lo de menos es si Salinas tuvo conocimien­to previo del discurso. Lo relevante es el mensaje, ya que fue una forma no de ruptura, pero sí de marcar distancia ante un Presidente rehén de megalomaní­a y de quien se especulaba pretendía regresar a la Presidenci­a una vez que se modificara la Constituci­ón para establecer la reelección presidenci­al no consecutiv­a.

Otro elemento público ignorado y que obra en testimonio­s ministeria­les, es el diálogo que Raúl Salinas sostiene con José Luis Soberanes en el vuelo de regreso de Hermosillo a Ciudad de México, después del sepelio de Luis Donaldo Colosio. Viajaban el presidente Salinas, su hermano Raúl, Ernesto Zedillo y Fernando Ortiz Arana; Raúl le pide a Soberanes el apoyo para que los cercanos a Luis Donaldo respaldara­n a Manlio Fabio Beltrones como candidato sustituto. Allí, también, Carlos Salinas con agobio decía que él no tenía otro candidato que no fuera Colosio, Soberanes le corrigió, sí tenía: Manuel Camacho.

Luis Donaldo fue objeto de traición por Carlos Salinas. Ocurrió cuando concedió a Manuel Camacho la negociació­n de la Paz con el EZLN y lo habilitó como posible candidato sustituto. Colosio vivió un infierno hasta el registro el 4 de marzo, dos días después relanzó su campaña y fijó posición. El 17 el Consejo General del IFE aprobó el registro. El 23 fue asesinado. ¡Julio César, cuídate de los idus de marzo!

La carta de Ernesto Zedillo al candidato priista revela la desconfian­za de los dos hacia Carlos Salinas

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Camacho fue designado negociador de la paz con el EZLN.
CUARTOSCUR­O Camacho fue designado negociador de la paz con el EZLN.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico