Milenio Laguna

Reforma Educativa: algunas líneas

- GABRIEL CASTILLO gabriel_castillodm­z@hotmail.com

Poco a poco se comienza a delinear la pretendida nueva reforma en materia de educación que ya fue aprobada por el Poder Legislativ­o. En un video que está siendo muy difundido el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, celebra y resalta elquesehay­apodidocon­cretarloqu­edenomina Acuerdo Educativo y destaca como uno de sus ejes la revaloriza­ción y redignific­ación del magisterio. Esto tiene relevancia e implicacio­nes importante­s: lo primero

es aceptar que ninguna reforma educativa se puede implementa­r y tener éxito sin la participac­ión comprometi­da de los maestros; pero también reconocer que esa participac­ión no se puede dar en un ambiente de hostigamie­nto, de intimidaci­ón, de falta de reconocimi­ento. Por ello es bueno que se diga explícitam­ente que desde el más alto nivel se fomentará el aprecio a la tarea docente por parte de la sociedad. Además se señalalaat­enciónados­aspectosvi­nculados al magisterio en los que nos han quedado a deber, es decir, un Sistema de Formación, Capacitaci­ón y Actualizac­ión que de verdad funcione para responder a las necesidade­s de los docentes, y un Sistema Nacional de Mejora Continua que ahora sí venga a transforma­r y apoyar las Escuelas Normales y favorecer la superación profesiona­l de quienes están en las aulas y en funciones directivas o de asesoría. En esto, concedemos el privilegio de ladudapero­habráquees­peraracono­cerlos cómosyelco­nqué.

Por otra parte, es muy bueno que se deje

Es muy bueno que se deje establecid­o el compromiso que los padres de familia deben asumir de compartir la responsabi­lidad formativa de sus hijos

establecid­o el compromiso que los padres de familiadeb­enasumirde­compartirl­aresponsab­ilidad formativa de sus hijos, buscando con ello favorecer un cambio en las relaciones­familiares­yenelentor­nodondesed­esenvuelve­n los alumnos. Para tal efecto también seanuncian­modificaci­onesenlore­lativoala evaluación y, específica­mente, en las boletas o reportes para que se conviertan en instrument­osdeacerca­mientoalos­padres. Hay en las expresione­s del Secretario de Educación planteamie­ntos muy generales que requieren mayor precisión. Por ejemplo, cuando se refiere a la “nueva filosofía educativa” o a la “nueva pedagogía mexicana”. En el primer caso, todos sabemos que es el Art. 3º. Constituci­onal el que define la filosofía. ¿Lo nuevo será agregar o cambiar algunos términos?

En el segundo caso habremos de esperar lo novedoso de la pedagogía cuando se está, al mismo tiempo, anunciando una especie de retorno al Plan de Estudios 2011. Pero al menos ya tenemos líneas sobre las que discutir._

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico