Milenio Laguna

Se requieren políticas públicas para adultos mayores: Rojas

Vulnerabil­idad. Las principale­s problemáti­cas a las que se enfrenta una persona mayor, es en materia de salud, seguridad jurídica e identidad

- ADRIANA MAGALLANES

En México, las leyes que rigen a la vejez, son prácticame­nte las mismas del marco constituci­onal que rige a todas las personas por igual, sin embargo un adulto mayor no está en la misma situación, ya que al igual que los niños requieren de una atención especializ­ada.

A nivel nacional existen casi 13 millones de adultos mayores, lo quereprese­ntael10por­cientodela población total, misma que 10 años más crecerá a más de 10 millones, según proyeccion­es del Consejo Nacionalde­Población(CONAPO).

Es por eso que se requiere de políticas públicas que brinden garantías y derechos para este sector de la población.

Juan José Rojas Torres, profesor de derecho de la Universida­d Iberoameri­cana, manifiesta que las principale­s problemáti­cas a las que se enfrenta un adulto mayor, es en materia de salud, seguridad jurídica e identidad.

Se han presentado amparos

Expuso que en otras partes del país se han presentado amparos para el derecho a la salud de personas mayores, tal es el caso de una mujer de la tercera edad en el estado de Michoacán, quien promovió un juicio de amparo, luego de acudir al Hospital General a solicitar servicio de diálisis en donde se le informa que debido a la falta de material solo se tiene para una aplicación, por lo que tenía que pagar para que le realizaran la diálisis.

Una obligación

La constituci­ón en materia de salud, establece que es una obligación del estado, pero también de los ciudadanos, el aportar para el mantenimie­nto de la seguridad social, sin embargo la misma constituci­ón y jurisprude­ncias que ha emitido la Corte, dice que personas que han estado en situación de vulnerabil­idad, no tienen porqué aportar y pueden gozar plenamente de los servicios que brinda el estado.

Ante esta situación, en el estado de Michoacán se resolvió que la mujer recibiera el tratamient­o de manera gratuita.

En la Comarca Lagunera, dijo, no se tiene conocimien­to de que se hayan presentado, específica­mente con personas mayores, sin embargo sí en el tema de fármacos que no se otorgan.

La proyección frente al crecimient­o de población de adultos mayores, es un problema en materia de Salud y en materia de derecho para el retiro, lo que ocasionará conflictos fuertes para el sector público.

“Entre unos 10 o 5 años, vivimos un bono demográfic­o de juventud en el país, pero ahorita eso ya se fue y cada vez más estamos teniendo una población envejecida que tiene muchos requerimie­ntos”.

 ?? MARTÍN PIÑA ?? “Cada vez más estamos teniendo una población envejecida”.
MARTÍN PIÑA “Cada vez más estamos teniendo una población envejecida”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico