Milenio Laguna

México, paraíso para el turismo LGBT; aumenta al año hasta 8%

Factores. Los distintos tipos de destinos que ofrece el país, que van desde ciudad a playa, más su amabilidad, son puntos elementale­s para que este segmento crezca de manera fuerte

- ROBERTO VALADEZ

El turismo LGBT en México está de fiesta y con una actividad al alza, toda vez que, derivado de un producto atractivo y ser un destino amigable, registra crecimient­os anuales de hasta 8 por ciento. En entrevista con MILENIO, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio y Turismo LGBT de México (Cancotur), Mariano O sores, a firmó que desde hace pocomás de siete años este segmento ha mostrado dicho incremento, y se prevé que continúe con el mismo ritmo en el futuro.

“Ha sido un buen crecimient­o, primero, porque México es un país que tiene un normativid­ad legal que lo hace amigable. Lo que buscael turista es que haya un colchón legal, que aquí seda raíz que tenemos la Ley Federal Anti discrimina­ción ”, comentó.

Asimismo, Os ores señaló que en el país se tienen otras legislacio­nes de apoyo ala co mu ni dadLGBTcom ola Ley Regula to ria de la Ciudad de México, permitir los matrimonio­sigualitar­ios y la adopción, además detener organismos como el Consejo Nacional Para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred).

El presidente de Cancotur dijo que los destinos con mayor importanci­aenesteseg­m en tosonCdMx, Puerto Vallarta, Cancún, Oaxaca, Puebla, Morelos y Coahuila.

Luis Villa señor, director de Promoción y Relaciones Públicas del Fideicomis­o de Turismo de Puerto Vallarta, señaló que el destino se ha consolidad­o como referente en la comunidad LGBT al contar con una zona romántica (calle Lázaro Cárdenas) donde hay bares, discotecas, beach clubs y tiendas especiales para esta comunidad.

Asimismo, comentó que Puerto Vallarta tiene 12 hoteles exclusivos para la comunidad LGBT como son Almar Resort Luxury All Suites & Spa, Hacienda Escondida, Blue Chairs Resort by The Sea, Hotel Mercurio y Piñata PV.

“Puerto Vallarta siempre se ha tomado como un punto de referencia en el turismo LGBT de Estados Unidos y eso no ha permitido abrirnos otros mercados como Sudamérica y Europa”, mencionó Villaseñor.

De acuerdo con el presidente de Cancotur, Mariano Osores, aproximada­mente 5.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) del turismo se explica por el segmento LGBT.

Asimismo, comentó que en promedio estos viajeros tienen una estancia de tres noches-cuatro días y una derrama económica de 700 dólares, 15 por ciento más que el turista tradiciona­l.

México es un país que tiene un normativid­ad legal que lo hace amigable

“En América Latina hay 615 millones de habitantes, 42 millones de ellos son consumidor­es potenciale­s de la comunidad LGBT, que generan una derrama de 65 mil millones de dólares y a escala mundial de 200 mil millones de dólares”, dijo el directivo.

Por su parte, Carlos Mackinlay, secretario de Turismo de Ciudad de México, señaló que los hombres buscan más de una experienci­a de entretenim­iento, diversión y compras, mientras que las mujeres prefieren más cultura y aventura, es decir salen más de la zona y pasean.

El funcionari­o informó que en la ciudad se desarrolla­n innumerabl­es actividade­s para el viajero LGBT, como son el Festival Mix, que es un mes de actividade­s de cine y diversidad sexual en distintas sedes, además de que la Secretaría de Cultura organiza otro evento llamado Diverso, donde se organiza la noche del orgullo gay.

Mackinlay señaló que para continuar fomentando este segmento están próximos a sacar una guía LGBT en español e inglés que con tengatodos los productos que le interesen a estos viajeros, desde tour por la ciudad hasta bares y hoteles.

Comentó que del total de turistas que viene a la ciudad entre 7 y 10 por ciento son del segmento LGBT, así como 80 por ciento son nacionales y el restante 20 por ciento extranjero­s.

El presidente de Cancotur,Mari ano O sores, afirmó que uno de los pendientes que existen en las empresas es la falta de capacitaci­ón para que haya una atención correcta a estos viajeros.

Con esta profesiona­liza ció ns e busca que los empleados de las diferentes compañías trabajen en la sensibiliz­ación, “hacer entender que no tienen que ver como bicho raro, sino como un cliente más. Hay mucho machismo, resistenci­a a los cambios, pero poco a poco la gente va entendiend­o que las personas tienen derecho a vivir la vida como guste”, señaló.

En este sentido, mencionó que en la frontera norte se está empezado a desarrolla­r el turismo médico gay, que pocos toman en cuenta, y donde se llevan a pacientes para realizarse procedimie­ntos de cambio de sexo, implantes mamarios o glúteos.

Sobre el futuro de este segmento, Osores señaló que al ya no tener un Consejo de Promoción Turística de México, se tiene que buscar la forma de trabajar desde la iniciativa privada con los estados para la generación de promoción y campañas en los diversos mercados emisores.

 ??  ?? ȵ FUENTE: Ř‘y P P}o ƫ Pyo f ! Ūyn!Œ Py ¯ ǒžŒP‘ny ƢƂũǒ ! ƪ$®P y ȵ ƁƳǒƳƂdžŘƁƒŘ: NjLž™™!Œ‘™y b ȵ ƂdžŜƁƏŪƳȭ Ɯž o Ū Œfy‘ Ɓf!P !Œ
ȵ FUENTE: Ř‘y P P}o ƫ Pyo f ! Ūyn!Œ Py ¯ ǒžŒP‘ny ƢƂũǒ ! ƪ$®P y ȵ ƁƳǒƳƂdžŘƁƒŘ: NjLž™™!Œ‘™y b ȵ ƂdžŜƁƏŪƳȭ Ɯž o Ū Œfy‘ Ɓf!P !Œ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico