Milenio Laguna

Morena afinará padrón con miras a renovar dirigencia

Abre sesión. Hoy discute proceso de credencial­ización de militantes que votarán

- LILIANA PADILLA

El Consejo Nacional de Morena sesionará hoy para discutir el proceso de credencia liza ción de los militantes que podrán participar en la elección de la nueva dirigencia nacional, en medio de conflictos internos por su padrón.

Morena decidió suspender la fase de afiliación en agosto del año pasado, debido a que Yeidckol Polevnsky consideró que, tras los resultados electorale­s presidenci­ales, se detectaron miles de inscripcio­nes irregulare­s. El último padrón que registró ante el INE es de 317 mil 499 militantes.

La dirigente señaló que Gabriel García, quien renunció a la Secretaría de Organizaci­ón de Morena para encargarse de las delegacion­es del gobierno federal, no le entregó el padrón actualizad­o y ahora impulsará un proceso de credencia liza ción con su propio registro, lo que ha generado inconformi­dades.

Estas posturas contrapues­tas exhibirán las diferencia­s al interior del partido que llevó a AnMorena, drés Manuel López Obrador a la Presidenci­a hace un año y que en noviembre próximo debe definir a su próxima dirigencia nacional.

Hasta ahora solo Polevnsky, secretaria general en funciones, y Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional, han manifestad­o su interés por buscar la dirigencia nacional de Morena.

Alejandro Rojas Díaz Durán, senador suplente de Ricardo Monreal, quien esta semana recuperó sus derechos políticos, no ha descartado su interés por buscar la presidenci­a, pero ha señalado que su prioridad es impulsar que el partido garantice un proceso interno democrátic­o y con un padrón que garantice certeza a sus millones de militantes.

Polevnsky puede buscar el cargo debido a que fue electa secretaria general y ocupó el lugar que dejó el hoy presidente López Obrador. En tanto, Luján representa a un sector de mayor cercanía con el Ejecutivo federal, por lo que su aspiración es un obstáculo para Polevnsky, quien, según algunos consejeros de busca mantener el control del partido y la designació­n de candidatos en los estados, como ocurrió en los procesos electorale­s de este año.

Además, después de 11 meses de que Morena aprobó en su Congreso Nacional la creación de su Instituto de Formación Política, al que se habría otorgado la mitad del presupuest­o total del partido, el consejo discutirá sobre el incumplimi­ento de este acuerdo.

De acuerdo con la convocator­ia, el consejo abordará lo relativo al instituto que encabeza Rafael Barajas y las razones por las que ni la presidenta en funciones, Yeidckol Polevnsky, ni su representa­ción ante el INE han entregado al órgano electoral el plan de trabajo de este nuevo órgano autónomo.

El documento se le entregó desde diciembre para que pudiera comenzar a funcionar y ejercer casi 600 millones de pesos en la formación de cuadros políticos, muchos de los cuales ya tienen cargos públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico