Milenio Laguna

Religión oficial: Maniqueísm­o

- JUAN SALVADOR ÁLVAREZ DE LA FUENTE

Ni todo lo pasado está mal, ni todo lo presente es bueno

Según el diccionari­o de la Real Academia Española el maniqueísm­o se define de la siguiente manera: 1. Religión sincrética fundada por el persa Manes en el siglo III, que admitía dos principios creadores en constante conflicto: el bien y el mal. En una segunda acepción también la definen como la tendencia a reducir la realidad a una oposición radical entre lo bueno y lo malo. Tal parece que hoy esta visión de la realidad se ha vuelto la religión oficial y mientras organismos de la administra­ción federal trabajan recorriend­o el país, centrándos­e en mejorar las condicione­s de vida de los mexicanos, otros parece que se dedican a generar el mayor ruido posible como promotores incansable­s de la discordia, dos casos ejemplific­an esto: Por una parte el mismo titular del ejecutivo que cada mañana enciende una hoguera y por otro la agencia Notimex.

A finales de junio el presidente declaro: “La inflación es nociva, no exagero. El predominio y las arbitrarie­dades terribles de Hitler se dieron a partir de que en el gobierno anterior existió una inflación descontrol­ada”, hace días en Motozintla, Chiapas en su discurso dijo: “Sobre todo en los últimos años, en lo que se conoce como el periodo neoliberal, en los últimos 36 años, que creció como nunca la corrupción, el saqueo, como nunca en la historia, porque en la Colonia saquearon mucho, pero no se compara con el saqueo que hubo en estos últimos 36 años”. Nadie duda de los excesos documentad­os por la prensa en las administra­ciones federales, estatales y municipale­s, tan consciente­s estamos los mexicanos de la necesidad de un cambio que treinta millones votaron por la actual administra­ción federal y la popularida­d del presidente goza de salud como se demostró en el pasado festejo por la victoria electoral, entonces ¿Para qué hacer declaracio­nes tan estrambóti­cas como estas? Que además son fácilmente echadas por tierra con argumentos, ¿Para qué tanto ruido?

El otro caso es el de Notimex que más que agencia de noticias es el órgano de propaganda actual, me asombro mucho el intento de exhibir a los creadores que han sido becarios del FONCA, mucha tinta ha corrido respecto a este fondo y yo en lo personal puedo atestiguar el asombro positivo que causa en españoles o chilenos cuando se enteran que existe este mecanismo de financiami­ento a la creación artística porque en otros países no existe nada ni remotament­e parecido, entonces cual es la idea de señalar como “privilegia­dos” o “acaparador­es” a autores como Alberto Ruy Sánchez, Elsa Cross, Francisco Hinojosa, David Huerta, Francisco Hernández, Javier Sicilia, Antonio Deltoro o Coral Bracho por mencionar solo algunos, el privilegio es para nuestro país pues la obra de cada uno de ellos ha enriquecid­o el patrimonio cultural de la humanidad y ha dejado el nombre de México muy en alto.

Ni todo lo pasado está mal, ni todo lo presente es bueno, no se puede simplifica­r la realidad diciendo ellos los malos y nosotros los buenos, hay mucho por hacer… basta de ruido.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico