Milenio Laguna

Experto. Vendedor de cerveza, un oficio que no pasa por buen momento

Para Ricardo Silva Díaz la controvers­ia generada por un video, en el que se muestra la venta de la bebida en condicione­s irregulare­s, ha lastimado a su gremio integrado en un sindicato

- LUIS CARLOS VALDÉS DE LEÓN

Por años, las gradas del Estadio Corona han formado parte de su vida laboral; ha vivido la euforia, la alegría y la emoción por triunfo obtenido pero también ha llorado y mentado madres de frente a la derrota. Ricardo Silva Díaz, es una de las personas que ha dedicado su vida a la venta de cerveza también en recintos como el Coliseo Centenario, Estadio Revolución, Feria de Torreón Plaza de Toros, arenas de lucha libre, entre otros.

Sabe que este oficio no es fácil y hoy no pasa por un buen momento; la controvers­ia generada por un video en el que se muestra la venta de cerveza en condicione­s irregulare­s en el Territorio Santos Modelo, ha lastimado a su gremio integrado en un sindicato; es triste, pero sabe que de esto deben aprender a ser más profesiona­les para hacer valer el trabajo que ha sido toda una tradición,

generación tras generación por muchas familias.

Con 47 años de edad, “Richie”, como lo conocen sus amigos, pertenece al Sindicajo. to de Vendedores de Refrescos y Conexos en Espectácul­os Taurinos, Deportivos y Artísticos de la Región Lagunera, que tiene más de cuarenta años de conformado.

Uno de sus tíos lo llevaba a trabajar desde que tenía los doce años; fuera en las novilladas de Lerdo o en el Estadio Revolución, con el equipo Unión Laguna. Luego de un tiempo, migró a Ciudad Juárez, con el “boom” de la industria maquilador­a, se interesó por trabajar en la cocina de los comedores industrial­es, aunque tras siete años, regresó a La Laguna. Extrañó la vendimia en los estadios.

Viejo estadio Corona

En el viejo Estadio Corona, su jornada comenzaba a las ocho de la mañana; para que a las dos de la tarde, que comenzaban a ingresar los aficionado­s, ya tenían cerveza fría y alimentos preparados. Salías cansado, la gente sí hacia su desastre en sol, pero la raza te saludaba bien, no se fijaban mucho en los detalles, la gente iba a ver el fútbol”.

Ser vendedor de cerveza no les implica recibir un salario fiEduardo Pertenecer a este sindicato les beneficia en su única percepción que son las comisiones por la venta de cerveza: “En ocasiones es más lo que gastas que lo que llevas a la casa. En un evento promedio, se pueden sacar entre 800 y mil pesos; aunque la percepción para los vendedores se reduce, ya que deben pagar un porcentaje a los ayudantes”.

En cada contenedor tiene cerveza para servir alrededor de doce vasos de cervezas de 710 milímetros, equivalent­es a dos cervezas de media cada uno. El manejo de barriles es complicado, al caminar se agita el líquido, generando espuma, para lo cual se les entregan unos vasos para depositar ahí la espuma y que finalmente también es vendida, pero con controles estrictos de higiene.

“Las personas que publicaron eso creen que los laguneros no sabemos tomar una cerveza, no conocemos el sabor o la textura, en la región lagunera somos cerveceros. Previo a la venta, se pesan los tanques y los kilos que señalan son los que se tienen que pagar al final.

No todo es vender o ganar, hay que tener conciencia de las personas, preferimos volverlo a ver disfrutand­o del siguiente partido del Santos a que le pase un accidente

“El manejo estuvo mal”

No es que se recicle o que sea de otro juego. El manejo sí estuvo mal, eso se hacía antes con cubetas, pero ahora la mayoría ya utiliza jarras para un mejor manejo. Pero el compañero la regó porque se tenía la cubeta en el piso”.

Ricardo Silva sabe que su trabajo al igual que el resto de sus 62 compañeros sindicaliz­ados y ayudantes, es vender su producto, sea cerveza, refresco o alimentos; el valor agregado que le da a este oficio, es que no ve la venta por vender. Ve en el aficionado a un ser humano, al que si se encuentra en una estado inconvenie­nte, se le cuida y se cancela su venta: “No todo es vender o ganar, hay que tener conciencia de las personas, preferimos volverlo a ver disfrutand­o del siguiente partido del Santos a que le pase un accidente y luego no lo volvamos a ver. Hay que disfrutar de la vida, y yo disfruto mi trabajo y a mí me gusta lo que hago”, finalizó._

 ??  ??
 ?? ROLANDO RIESTRA ?? Ricardo Silva Díaz sabe que de esto deben aprender a ser más profesiona­les.
ROLANDO RIESTRA Ricardo Silva Díaz sabe que de esto deben aprender a ser más profesiona­les.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico