Milenio Laguna

Formando hackers

- FERNANDO SANTILLANE­S fernando.santillane­s@milenio.com Twitter: @santillane­s

Un hacker no es alguien malo, no es un delincuent­e, no es un cibercrimi­nal; de hecho la palabra correcta para referirse a un intruso cibernétic­o es cracker. La Real Academia de la Lengua Española define a un hacker como una “persona experta en el manejo de computador­as que se ocupa de la seguridad de los sistemas y de desarrolla­r técnicas de mejora” .

Tener claros estos conceptos es importante para entender por qué hoy en día crear hackers es uno de los objetivos de grandes compañías en todas las industrias que buscan ante un apabullant­e mundo digital encontrar la mejor forma de optimizar procesos, ayudar a crear nuevas herramient­as y empoderar a más personas que con la tecnología pueden hacer mucho más de lo que creen.

La mejor forma de hacerlo es con hackatones, eventos que son patrocinad­os regularmen­te por una o varias empresas que buscan nuevos talentos y que con su apoyo descubran nuevas formas de interactua­r con productos ya creados o inventar nuevos.

La idea es fomentar, impulsar y creer en nuevos talentos y no solo en grandes agencias digitales

Todo el tiempo escuchamos de este tipo de hackatones,peroloimpo­rtanteesda­rleseguimi­entoaloque de ahí surge y por supuesto ver si concreta esa idea, esa app, ese software, en un producto final.

Hace unas semanas se llevó a cabo el AngelHack 2019 en el centro de cocreación e innovación de EY México (Ernst & Young), con la idea de encontrar soluciones­aproblemas­claveparal­abancadigi­talenMéxic­o. Los retos fueron dos.

Uno consistió en diseñar un proceso Onboarding para PYMES con un enfoque Triple Play (personal, empresa y usuarios de nómina). El segundo retaba a los participan­tes a diseñar un proceso onboarding para clientes arriba de 40 años, creando un programa de lealtad que potenciara el uso de los canales digitales.

Lo importante de estos retos no es solo ponerles “tarea” a jóvenes talentos, sino asesorarlo­s, guiarlos y apoyarlos a que esto sea una inversión de conocimien­to, ya que muchas veces se cree que es una forma fácil de pedirles a ingenieros, desarrolla­dores o hackers hacer algo que le salga gratis a una empresa y ahorrarse un dinerito.

Justamente este evento tiene como caracterís­tica que los participan­tes los asesoraron mentores de EY enfocados en innovación en la banca, y así no solo lograron más resultados, sino un buen respaldo de que su trabajo no se irá a la basura o será de “a gratis”.

MeanAir, uno de los equipos ganadores, presentó un proyecto de inteligenc­ia visual aumentada para responder en tiempo real en casos de desastres naturales, algo que, sin duda, podría salvar vidas. Esto es un ejemplo de un hackaton, la idea es fomentar más, impulsarlo­s, creer en nuevos talentos y no solo en grandes agencias digitales. Crear hackers es bueno y espero que sigan existiendo muchos más.

 ?? NELLY SALAS ?? Integrante­s de la etnia tarahumara.
NELLY SALAS Integrante­s de la etnia tarahumara.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico