Milenio Laguna

Don José, a sus noventa años acude por su pensión

La mayor parte de los beneficiar­ios reside en el área rural del municipio

- SERGIO GUAJARDO

La población total del municipio de Francisco I. Madero asciende a 55,676 habitantes según el censo de 2015, de ese número el 5.9 por ciento correspond­e a adultos mayores de 65 a 69 años de edad, un promedio de 3,284 habitantes, según el Inegi.

El programa de 68 años y más, denominado Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores agrupa a 3 mil habitantes, que reciben 2,550 pesos de parte del gobierno federal en forma bimestral.

La mayor parte de los beneficiar­ios reside en el área rural del municipio de Francisco I. Madero, conformada por 70 ejidos.

En el programa a partir de este año se incluyó a personas de 68 años que tienen pensión en el Instituto Mexicano del Seguro Social y del ISSSTE hacen un total de 400 beneficiar­ios.

Padrón

El padrón que recibe el programa se divide en personas que cobran con tarjeta bancaria, además de giro telegráfic­o. Son personas de 65 años de edad que ya estaban en el programa desde el año pasado y de 68 años a partir de 2019, perciben 2,550 pesos bimestrale­s, se entrega esta cantidad a partir del mes de enero, se incorporar­on los pensionado­s del Seguro Social y del ISSSTE con 68 años de edad, se aplica de manera automática en su pensión, en Francisco I. Madero son 400 personas.

En el mes de septiembre se depositará a quienes tengan tarjeta bancaria, en el mes de octubre para quienes tienen holograma y giros.

La gente acude de manera puntual a recibir su pago, el padrón es flotante por las personas que fallecen, pero también hay quienes se incorporan.

El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de tipo federal y se entrega en los ejidos y algunas sedes destinadas por el gobierno municipal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico