Milenio Laguna

La receta del gringo

- ENRIQUE MARTÍNEZ Y MORALES emym@enriquemar­tinez.org.mx

Una de las industrias que enfrentama­yores re tos es la restauran ter a. Su relación consustanc­ial al sector agro alimentari­o hace que éste le contagie sus riesgos que impactan en sus costos: plagas, heladas, sequías, granizadas, inundacion­es, entre otros. Los precios de los combustibl­es y la depreciaci­ón del amoneda afectan también su operación y sus finanzas.

Además de eso, en algunas regiones del país, como la zona metropolit­ana de Monterrey y Saltillo, la sobresatur­ación de establecim­ientos

expendedor­es de alimentos hace menos rentable el negocio.

En el caso de Monterrey, según datos de la CAN IRA C, durante década previa al 2018 la demanda por comer fuera de casa se incrementó a una tasa anual menor al 3%, mientras la oferta lo hizo al triple, hasta llegar aun total de alrededor de 18 mil estable cimientos. El año pasado el mercado actuó y por primera vez en mucho tiempo redujo el número de localidade­s en 4%.

Sin embargo, el reto sigue. La sobre oferta gastronómi­ca, el estancamie­nto económico y la escasez de liquidez en el mercado significar­á un reto para quienes decidan permanecer en la industria. ¿Qué hacer para teneréxito?

Hace algunos días escuché por radio en entrevista al estadounid­ense Dan Def fose y, socio fundador del restaurant Pinche Gringo BBQ, con dos sucursales en la CDMX. El suyo, es un sonado caso de éxito que debe ser analizado para quienes participen en la industria. En 2013 Deffosey tuvo un sueño, lo esquematiz­ó y luchó por él. Estudió el mercado mexicano y encontró un nicho

En 2013 Deffosey tuvo un sueño, lo esquematiz­ó y luchó por él

sin explotar, el de la comida BBQ. Se asoció con la persona correcta, un artista mexicano, y juntos instalaron un “food truck” para ofrecer sus productos.

Con una calidad de primera, pero ante el desconocim­iento por parte de la clientela, el negocio agonizaba cuando una comunicado­ra lo conoció, publicó una entrevista y transmitió su experienci­a en redes sociales. Al día siguiente tuvieron su primera fila de gente, misma que continúa hasta la fecha, mostrando crecimient­os extraordin­arios.

Los retos de estos emprendedo­res han sido muchos, desde la validación de su controvers­ial nombre, proceso que llevó 5 años. Deffosey comparte sin tapujos la fórmula de su éxito: un producto y local innovadore­s, claramente diferencia­dos, que llevan a vivir una experienci­a única; sacrificio, mucho sacrificio: estar ahí en fines de semana, que, por cierto, les recomiendo mucho ._ hasta altas horas de la noche, incluso en vacaciones; y una correcta estrategia de promoción y comunicaci­ón.

Aquí está la receta del éxito. La que no quiso compartir fue la de las costillas BBQ

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico