Milenio Laguna

Crónica de una laguna (5)

- FERNANDO FABIO SÁNCHEZ

Torreón fue protagonis­ta de la revolución mexicana. Era de esperar se pues, como en el caso de E mili ano Zapata y Francisco Villa, la revolución no sólo fue una reacción al porfiri ato, sino también su hechura. La revolución es tan hija de la segunda revuelta industrial como lo es Torreón.

W. Ja mi e son, director de la Cruz Roja en Torreón en 1911, escribió una carta a su padre donde re lata la primera toma de la ciudad. La publicó en un periódico de Canadá y luego apareció en las memorias Tu litas de Torreón( Helio press, 2000; traducción y prólogo míos ). Tu litas, la hijaWulffy esposa de W, completa esta visión panorámica y además subjetiva de los hechos. Corrieron noticias de que los rebeldes se estaban reuniendo desde las vecindades y habían venido desde tan lejos como Za ca tecas. Los adjunto sal Plan de San Luis eran peones delas haciendas, plantas industria les y rancherías, que tomaron Lerdo yGómezPala­cio y que, como corolario a su gesta, deseaban entrar en Torreón, mientras que la oligarquía mexicana y extranjera preparaba su escape por tren hacia Monterrey. Tu litas recuerda el momento en que, desde la casa del cerro, vio ala muchedumbr­e que esperaba, contenida, del otro lado del río Na zas.

Luego de días en que llovieron balas de rifle y ametrallad­ora, la ciudad empezó a quedarseva­cía. Los soldados federales también se habían ido en el último tren. Era el lunes 15 de mayo. Entonces, después del aviso de la retirada, los mexicanos entraron enfurecido­s, como una repetición delas escenas de la independen­cia en el Bajío, y saquearon lo que pudieron, incluyendo el Casino de la Laguna y el Banco Chino.

En el banco, la horda enardecida mató hombres y mujeres. Los niños fueron estrellado­s en contra de las paredes, mientras los padres suplicaban por sus vidas. Muchos otros fueron arroja dos por las ventanas. La matanzadur­ó alrededor de 3 horas, hasta que llegó E mili o Madero a prohibirlo­s asesinatos y la depreda ción.

Este episodio sangriento sobrevivió en la memoria colectiva dela ciudad, aunquequiz­á no nos hemos dado tiempo para entenderlo hasta las últimas consecuenc­ias.

La matanza duró alrededor de 3 horas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico