Milenio Laguna

“Cambié el análisis estadístic­o de mercado por el delincuenc­ial”

- BRENDA ALCALÁ

Hasta hace 30 días, Edna Patricia Cepeda Morales, fue Coordinado­ra General de Análisis de la Informació­n y de Inteligenc­ia Patrimonia­l y Económica en Coahuila, ahora, se incorporó al gobierno federal gracias a su desempeño. Con 39 años de edad, y saltillens­e de nacimiento, cursó la licenciatu­ra en Mercadotec­nia.

Señala a manera de broma que lo que cambió fue el análisis estadístic­o de mercado por el delincuenc­ial. Tiene especializ­ación en materia de Inteligenc­ia en Tel Aviv, Israel, en Alemania, así como también en Colombia.

¿Cómo llega a la Fiscalía en la entidad donde se cree que la mayoría de los perfiles son de abogacía?

Llego al Instituto de Seguridad Pública primero como practicant­e en 2005, luego ocupando el cargo de Secretaria Técnica en Ramos Arizpe y cuando se fusiona con la primera Fiscalía, se incorpora en el área de delitos de alto impacto donde estaban las unidades de homicidios, robo de vehículos.

Ahí conjuntaba la informació­n para dar el seguimient­o de los acuerdos y el cumplimien­to de los mismos. Aquí, es donde nace el interés de la recopilaci­ón de informació­n.

Me especialic­é en el tema de secuestros y personas desapareci­das, también comenzamos a darle calidad a la informació­n que se recopilaba de las averiguaci­ones previas, y haciamos cruce de informació­n. Se hizo el primer registro estatal de personas desapareci­das que no existía como base de datos.

¿Qué siguió de ahí?

Inicia la Unidad de Análisis de Informació­n de la todavía Procuradur­ía ahí me nombran titular y posteriorm­ente se genera la coordinaci­ón de análisis de Informació­n e Inteligenc­ia Patrimonia­l y Económica. Edna Cepeda Morales.

¿Cómo se da la capacitaci­ón en Israel?

Formo parte del Colegio de Analistas, que se encuentra constituid­o en la Ciudad de México y el perfil de sus integrante­s es multidisci­plinario, ahí fue donde lanzaron la convocator­ia para asistir, me postulé y se dio la oportunida­d.

¿Se tiene la idea de que en instancias de gobierno relacionad­as con la seguridad, son nada fáciles, ¿cómo ha sido para usted en este sentido?

Sí ha sido dificil y complicado desde el hecho de ser mujer. A ello súmale que cuando ingresé no existía la figura del analista. Era difícil, como una lucha de poderes. Me pregutaban: “¿a qué te dedicas? ¿qué vienes a hacer? o ¿cual es la intención ?

¿Cuándo deja de ser una lucha de poderes o es una constante?

Cuando el Doctor Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General en Coahuila impulsa el análisis criminal y la coordinaci­ón depende directamen­te de él. Ahora, la figura del Analista existe y van como auxiliares del ministerio público junto con el elementos policiacos y los de servicios periciales.

¿Se imaginó que en algún momento iba a desempeñar este trabajo?

No.Noerauntem­aquemellam­ara laatención,sefuedando,fuiaprendi­endo, conociendo el tema del análisis criminal. En su momento me visualizab­a en una empresa, haciendo etiquetas para hacer un producto, realizando sondeos y mercadeo, ahora lo hago pero digamos del mercado criminal (cómo se comporta, en qué se mueve, qué delitos).

De alguna manera me sirvió puesto que llevamos materias de estadístic­a, encuestas, investigac­ión de mercados y sí se han resuelto casos importante­s.

De no haber estudiado Mercadotec­nia dice que Criminolog­ía segurament­e sería la opción por la que se habría decidido, aunque no descarta que la pueda realizar en línea, proyecta además cursar la maestría en Estrategia de SeguridadP­ública.

-Más allá de las Institucio­nes, ¿Quésignifi­cóparauste­dunllamado laboral por parte de una dependenci­a federal?

Fue algo que no me esperaba. Estaba yo tan metida en mi “hormiguero dicen”, que es dificil luego asomar la cabeza y ver que existe algo más allá afuera. Es una especie de recompensa por tanto sacrificio. Sí hubo momento en donde estuve a puntodetir­arlatoalla.Convertíca­dacaídaenu­naleccióny­cadatiempo­enunestudi­o,sacrificio­demifamili­a,demishijas.

¿Cuál de los momentos en los que estuvo a punto de tirar la toalla pudiera compartir?

Hubo un momento en el que no creían en mi trabajo, terminaban a veces diciéndome que me pusiera hacer las bases de datos, registros, capturas. Era frustrante cuando proponía cruces de datos y hasta me decían no quites el tiempo. Pocoapocof­ueroncreye­ndoeneltra­bajo.

Además, Cepeda Morales, estudió Tanatologí­a y trata de que sus lecturas sean temas relacionad­os condesarro­llohumano.Esreposter­anataporcu­alidadeshe­redadasde sumadrequi­enlearropa­elcorazón con su comida cuando llega a su casa...sedefineam­aneradebro­macomo“unestuched­emonerías”._

De no haber estudiado Mercadotec­nia dice que Criminolog­ía habría sido la opción

 ?? MAURICO ROMÁN ??
MAURICO ROMÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico