Milenio Laguna

La lucha de Gerardo Moscoso continúa

Este médico, así como actor de teatro y cine, explica que el cambio de mentalidad social o colectiva, se logra con una ciudadanía actuante Alam Sarmiento. El objetivo es permitir a los niños expresarse con libertad para descubrir quiénes son

- LILIA OVALLE LILIA OVALLE

Desde que recuerda siempre tuvo dudas vueltas preguntas y también una propensión a estar cuestionan­do todo, aunque ello lo colocara como opositor a su propio padre.

Gerardo Moscoso asegura que en su adolescenc­ia llegó un día de confrontac­ión ineludible.

Cansado de ver la fotografía de Francisco Franco en el despacho de su papá, le preguntó por qué tenía en su espalda la fotografía del dictador. El hombre lo retó a pronunciar de nuevo esa idea. Él lo hizo y comenzaron las bofetadas. En esa batalla ganó Gerardo, pero su padre en venganza, además de tumbarle algunas piezas dentales, lo envió a estudiar a un colegio jesuita ubicado en España.

Siendo gachupín en México en tanto que España le apodaban El Meji, este médico, reconocido cantautor dentro del discurso de protesta en Cataluña que se hizo de una voz cuando los dialectos originales estaban prohibidos por Franco, así como actor de tea

tro y cine, explica que el cambio de mentalidad social o colectiva, se logra con una ciudadanía actuante.

En un contexto donde la intelectua­lidad global honra la memoria del escritor Federico García Lorca, asesinado el 18 de agosto de 1936 por el fascismo español en Granada, y donde en México las mujeres toman la ruta de la protesta ante un panorama espeluznan­te donde cada dos horas y media se es víctima de violencia machista y hasta el corte del mes de abril se contabiliz­aban mil 199 feminicidi­os, Moscoso Caamaño indicó que los cambios se impulsan a través de la protesta y el cambio de mentalidad se logra a través de una ciudadanía actuante.

“Yo viví la resistenci­a a la persecució­n de la policía. Esto que pasó hace 50 años en el Mayo Francés en el 68 cuando se funda el Frente Homosexual de Acción Revolucion­aria. Aquí llegó como con 20 años de retraso, pero en Centroeuro­pa cuando yo vivía en Suiza, militaba en el FHAR de Ginebra y los mismos camaradas suizos me decían: ‘¿Cómo es posible que seas del Partido Comunista Español cuando son homofóbico­s y los persiguen?’ Yo lo tenía claro, la prioridad era tumbar al dictador y después ya vendrán las demás reivindica­ciones”.

Una lucha diaria

Fue con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero cuando el 3 de junio de 2005 se estableció en España el matrimonio igualitari­o en toda la península.

“Es una lucha diaria y constante. La primera manifestac­ión gay que hubo fue casi a principios de los setenta. Yo asistí con Juan Jacobo Hernández, fundador del FHAR en México, y yo me llevé a Gerard Depardieu, que estaba filmando una película aquí. Estábamos en José el Soñador y nos dijeron que no fuéramos a esa manifestac­ión cuando éramos una cantidad altísima de gays los que conformába­mos el reparto con Julissa”.

En su caso dijo que estos hechos le permiten celebrar el haber podido exigido un respeto a su preferenci­a erótica o a los derechos civiles a los que todos deberían tener acceso.

“Sigue habiendo homofobia y hasta los años noventa, 92, la Organizaci­ón Mundial de la Salud dijo que esto no era una enfermedad; han sido 50 años de estarle dando duro y dale y se han conseguido cosas. Yo tengo alumnos y alumnas, en el Teatro Salvador Novo, fundamenta­lmente, que han asumido su sexualidad y que aún siendo hijos de ejidatario­s, los apoyan”.

La lucha de este maestro de teatro continúa. Con una obra de Óscar Liera, Los Camaleones, continúa poniendo énfasis en la inclusión al mostrar un debate íntimo entre la verdad personal y la que se esgrime socialment­e sin alejarse de términos convencion­ales.

Bajo la dirección del maestro Alam Sarmiento, el Teatro Isauro Martínez anuncia la apertura para inscripcio­nes dentro del taller permanente de teatro para niños “Vamos a jugar… pero bien” que sesionará los martes y jueves de 17:30 a 19:00 horas, con un costo de 300 pesos.

El objetivo de este taller es permitir a los niños expresarse con libertad para descubrir quiénes son, qué les gusta, cuáles son sus sueños y sus posibilida­des de compartirl­os, y coincidir con los demás tallerista­s, en tanto que se promueve un espacio creativo donde el teatro es posible.

De acuerdo al coordinado­r del mismo, el propósito de este taller es brindar de manera lúdica y metodológi­ca a cada niño y niña, bases claras sobre el teatro, la actuación y la liberación de su voz y cuerpo.

Contenidos

Dentro de los contenidos se citan ejercicios que desarrolla­n las capacidade­s corporales y expresiva de cada niño, partiendo de juegos teatrales hacia improvisac­iones grupales, generadas

Yo lo tenía claro, la prioridad era tumbar al dictador y después ya vendrán las demás reivindica­ciones

“El propósito de este taller es brindar de manera lúdica y metodológi­ca a cada niño y niña, bases claras sobre el teatro”

Alam Sarmiento

Maestro

 ?? LILIA OVALLE ?? Moscoso asegura que en su adolescenc­ia llegó un día de confrontac­ión ineludible.
LILIA OVALLE Moscoso asegura que en su adolescenc­ia llegó un día de confrontac­ión ineludible.
 ?? LILIA OVALLE ?? Sesionarán los martes y jueves.
LILIA OVALLE Sesionarán los martes y jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico