Milenio Laguna

Jueces ya no pueden vivir en una “esfera de cristal”: Zaldívar

Encuentro universita­rio. “La gente nos ve alejados y ajenos al dolor ciudadano, por lo que no podemos quedarnos estáticos”, considera el presidente de la Corte

- J. A. BELMONT Y J. ESTRADA,

El presidente de la Suprema Corte reconoció ayer que los jueces no cuentan con la legitimida­d que deberían tener.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN), Arturo Zaldívar, se pronunció por que los ministros del máximo tribunal del país no continúen viviendo en “una esfera de cristal, a la cual no puede acceder nadie”.

Al inaugurar el XI Encuentro Universita­rio con el Poder Judicial de la Federación, Zaldívar pidió a sus compañeros juzgadores acercarse a la sociedad.

“En un país donde la gente nos observa a los jueces alejados, ajenos al dolor de los ciudadanos, a los cambios sociales que requiere el país, me parece que los jueces no podemos quedarnos estáticos ni encerrados, que los ministros no podemos seguir viviendo en una esfera de cristal a la cual no puede acceder nadie”, expresó.

“Estoy convencido de que hoy en México los jueces tenemos que acercarnos a la sociedad y debemos hacerlo con los medios modernos que la tecnología da”, añadió.

Durante su discurso, el también presidente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reconoció que en la actualidad los jueces no cuentan con la legitimida­d que deberían tener.

El ministro presidente del máximo tribunal del país abundó que parte del cambio que está llevando a cabo en el Poder Judicial es la forma de comunicar.

“Se dice que los jueces debemos hablar solamente a través de nuestras sentencias, y esto me parece que era válido en el siglo pasado y puede seguir siéndolo en algunos países, pero en un país como México, en una coyuntura en la que vivimos, en un país en el cual los jueces no tenemos la legitimida­d que deberíamos de tener, no podemos quedarnos estáticos”, enfatizó.

Zaldívar apuntó además que el derecho “no puede ser un obstáculo al cambio social”.

“El derecho sirve para la gente, para tener un mejor país o un mundo mejor, o no sirve para nada. México está cambiando y seguirá cambiando porque somos muchos los mexicanos que estamos comprometi­dos con un cambio verdadero y por tener un país mejor en el que brillen la igualdad, la justicia y la paz ”, recalcó.

El ministro destacó que, a pesar de las críticas, se están corriendo riesgos para mejorar el Poder Judicial de la Federación.

“Los estamos corriendo al combatir la corrupción y el nepotismo, al apostar por la paridad de género y en concursos exclusivos para juezas de distrito y magistrada­s de circuito. Los estamos corriendo al hacer más rígidos los requisitos para ratificar a jueces y magistrado­s y lo seguiremos haciendo, porque la única forma de hacer diferencia en este mundo es correr riesgos”, aseveró.

“Más puestos para mujeres”

En su turno, la ministra Yasmín Esquivel se pronunció a favor de que exista más presencia de mujeres en el Poder Judicial de la Federación.

Durante su conferenci­a magistral en el encuentro universita­rio, Esquivel destacó que en el Pleno del máximo tribunal del país solo dos de 11 integrante­s son mujeres.

“Estamos convencido­s de que debe haber mayor presencia de mujeres dentro de los órganos jurisdicci­onales. Actualment­e en los juzgados y tribunales las mujeres no llegamos a ser ni 25 por ciento de presencia”, detalló.

Sin embargo, la ministra de la Corte enfatizó que estas posiciones no se deben alcanzar solo por el hecho de ser mujeres, sino con la preparació­n y el estudio.

“Lo que pedimos es una igualdad de condicione­s, de evaluación, porque también tenemos abogadas, juzgadoras muy competente­s que pueden acceder a esos cargos en los máximos tribunales del país”, consideró.

 ??  ?? Pidió a sus compañeros acercarse a la sociedad. JORGE CARBALLO
Pidió a sus compañeros acercarse a la sociedad. JORGE CARBALLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico