Milenio Laguna

Realizan homenaje a etnias de Torreón

La ceremonia de inauguraci­ón y la develación de una placa conmemorat­iva la encabezó Jorge Zermeño Infante, Mohamed Saadat, embajador de Palestina en México, así como Eduardo Murra Marcos

- MAURICIO ROMÁN

La inauguraci­ón la encabezó el alcalde Jorge Zermeño; Mohamed Saadat, embajador de Palestina en México; y Eduardo Murra.

La Casa Mudéjar volvió a abrir sus puertas anoche, pero ahora con una nueva vocación: un centro cultural que tiene como eje central la literatura y que busca rendir a su vez un homenaje a las etnias que dan identidad a Torreón.

La ceremonia de inauguraci­ón y la develación de una placa conmemorat­iva la encabezó el alcalde Jorge Zermeño Infante, Mohamed Saadat, embajador de Palestina en México, así como Eduardo Murra Marcos, empresario y representa­nte de la comunidad árabe en la región.

El primero en hablar sobre la casa fue el historiado­r y director del Archivo Municipal “Eduardo Guerra”, Carlos Castañón Cuadros, quien recordó que en enero pasado, cuando comenzaron los trabajos de rescate del inmueble, estaba en pésimas condicione­s y era utilizado como un basurero.

“Esto es el rescate de la dignidad de Torreón a través de una casa histórica. Cuando entramos aquí vivía una colonia de murciélago­s y seis techos colapsados porque el edificio tenía 30 años abandonada y ustedes saben que el peor enemigo es el abandono”.

Por su parte, Elías Agüero Díaz, titular del Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), detalló que el nuevo espacio tiene como misión representa­r un punto de encuentro y vinculació­n no nada más con las etnias europeas, sino también con los vecinos del sector centro y los niños que acuden a las escuelas aledañas al primer cuadro de la ciudad.

“Se busca homenajear a figuras preclaras de Torreón y de esa manera Enriqueta Ochoa, Magdalena Mondragón, Adela Ayala, Rafael del Río, Juan Antonio Díaz Durán y Cesárea Lumbreras, entre otros, tendrán un lugar no solo para recordarlo­s sino para reflexiona­r sobre sus obras y servir de inspiració­n para nuevos creadores”.

Eduardo Murra Marcos, por su lado, destacó que cosas como la Casa Mudéjar engrandece­n a la ciudad.

“Creo que va ser un lugar de cultura muy importante. Cuando hicieron la casa al poco tiempo nació mi padre y así como vinimos la colonia árabe vino la española y la holandesa, entre todos hemos formado a Torreón”.

Por último, el alcalde Jorge Zermeño Infante recordó que hace dos décadas cuando fue presidente municipal por primera vez le tocó que la casa fuera donada para la ciudad, pero no les alcanzó el tiempo de rescatarla.

“Vine a verla y me la encontré verdaderam­ente en ruinas y lo que le sigue. Decidimos meternos a rescatarla porque la identidad de una ciudad tenemos que preservarl­a, pues esta casa se construye cuando nació Torreón”.

Hizo un llamado a la comunidad árabe a que si tienen alguna posesión que quieran donar o prestar sobre su cultura la hagan llegar.

Anunció también que desde hoy habrá recorridos guiados para niños y de esa forma conozcan la historia del inmueble que data de 1907 y que fue construida por el médico Antonio Álvarez García, quien se inspiró de la arquitectu­ra árabe y española que conoció en sus viajes.

Cabe recordar que los trabajos de rescate de la casa comenzaron a finales del año pasado y hubo una inversión superior a los seis millones de pesos para eso.

Además de eso, la Dirección de Obras Públicas informó que contribuye­ron con mano de obra o donación de materiales empresas y particular­es. Entre ellos está Verifica del Norte SA de CV con las instalacio­nes eléctricas, Vitrales Montaña con los vitrales y Jesús Reyna con la carpinterí­a.

El encuentro de diferentes artes

Algo que caracteriz­ó la apertura del Centro Cultural Casa Mudéjar fue el programa inaugural que combinó diversas artes desde las escénicas hasta las musicales. Desde las seis de la tarde comenzaron a amenizar la Banda Municipal dirigida por Juan Barrios y Jorge Domínguez al ritmo de su guitarra clásica.

Poco después le tocó el turno participar a la Compañía de Danza Mezquite que presentó una pieza en honor a la comunidad árabe en Torreón, además de eso también las artes plásticas tuvieron protagonis­mo en la noche con la exposición pictórica de Mónica Fernández.

“Es una obra que he estado trabajando con el tema de la libertad de la mujer y aunque no fueron planeadas para esto cuando me invitaron pareciera como si la casa y las pinturas ya se hubieran conocido”, externó.

 ??  ??
 ?? MAURICIO ROMÁN ?? El programa inaugural combinó diversas artes desde las escénicas hasta musicales.
MAURICIO ROMÁN El programa inaugural combinó diversas artes desde las escénicas hasta musicales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico