Milenio Laguna

Es asunto de Todos

- VERÓNICA ROCHA Autismo.sanroberto@yahoo.com.mx

Ha

sido el aumento en casos concretado­s e intentos, los que nos tienen hablando ahora sobre el Suicidio. Desde el 2003 la Organizaci­ón Mundial de la Salud estableció el 10 de septiembre como Día Mundial para la prevención de este fenómeno.

Por ese mismo motivo es que el tema central del Día Mundial de la Salud Mental 2019 que conmemoram­os el pasado 10 de octubre fue El Suicidio. La OMS refiere que cada 40 segundos una persona se quita la vida en el mundo.

Las campañas de informació­n y acciones de prevención, todas, van encaminada­s a los infantes, los jóvenes, los adultos mayores, pero hasta ahora nadie se ha ocupado por diseñar programas donde se contemple la intersecci­onalidad, es decir, si además son indígenas y/o con discapacid­ad por ejemplo.

¿Cómo diseñar y elaborar una campaña de prevención del suicidio para personas sordas? ¿Cómo comunicar herramient­as para hacerle frente a la ansiedad en personas con autismo?

En el foro sobre el Suicidio que se llevó a cabo en el Senado de la República el pasado 6 de septiembre llegó el cuestionam­iento en la etapa de preguntas y una psiquiatra contestó que debe hacerse igual que el resto de las personas que no tienen discapacid­ad, al fin de cuentas ellas también van a la escuela.

Falso. Gran parte de las personas con discapacid­ad sobre todo jóvenes

“Si Alguien me Escucha no hay Suicidio”

no van a escuelas adheridas a la SEP o centro ocupaciona­l alguno. Tomando en cuenta quienes sí van y la igualdad a su derecho al acceso a informació­n oportuna, correcta y completa en el tema de Suicidio, tendríamos que darles un trato equitativo, de otro modo les fallaríamo­s a las personas sordas o aquellas que viven con autismo, pues el canal de recepción de comunicaci­ón, por ejemplo, a través del cual les llegan los mensajes es distinta.

Una de los pilares de la Prevención es Hablar de ahí la frase tan conocida en Suicidolog­ía: Si Alguien me Escucha no hay Suicidio. Recordemos que la fase de detección e intervenci­ón se da desde que la persona muestra comportami­entos y conductas suicidas. ¿Las campañas de difusión en torno a la Prevención al Suicidio presentan lenguaje accesible de tal manera que todas y cada una de las personas con discapacid­ad puedan entenderlo y en su caso recibir una escucha activa? Primero Persona.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico