Milenio Laguna

“Soy experta en quesos y me encantan las historias de Lahoranaci­onal”

La senadora del PT quería tener una voz melodiosa para poder cantar pero, aunque le encanta la música, reconoce que es desafinada; creció con cinco hermanos, por lo que nunca se divirtió con muñecas: “Andaba en bici, jugaba al trompo y las canicas”

- SILVIA ARELLANO

Cora Cecilia Pinedo (Nayarit, 1967) pertenece a una familia tradiciona­lista conformada por sus padres y seis hermanos, le gusta ir al cine, cocinar, salir con sus amigas, pero sobre todo pasar tiempo con su hijo de 16 años.

La senadora del Partido del Trabajo es maestra y durante algunos meses impartió clases en San Luis Potosí, en una zona del desierto donde los menores estudiaban descalzos. En ocasiones, cuenta, dejaban de ir a la escuela porque no tenían para comer y sus mamás los hacían dormir durante todo el día.

¿Cómo es Cora como mamá?

Mi hijo tiene 16 años y está en la edad de la punzada. Al tiempo que tenía muchos deseos de ser mamá, los logros profesiona­les fueron llegando... no podía decir no puedo, porque al final de cuentas estás tratando de demostrar que las mujeres tenemos capacidad de ejercer nuestros cargos; ahora me da mucha satisfacci­ón que mi hijo me diga que se siente muy orgulloso de mí, que estamos haciendo equipo.

¿Qué le gusta cocinar?

De todo, pero creo que los mariscos me salen muy bien; el chicharrón en salsa roja se lo comen muy bien, no hay queja.

¿Cómo es su familia?

Pertenezco a una familia numerosa, somos seis hermanos. La familia se mantiene unida y con muchos valores, es muy tradiciona­lista.

¿Tiene mascotas?

Sí, dos perritas hermosas: Cuba y Kiki.

¿Qué películas le gustan?

Las cómicas y las románticas. Voy al cine a descansar, a relajarme.

¿Y qué series de televisión?

Veo Netflix, pero por recomendac­ión, no soy adicta.

¿Cómo fue su niñez?

Muy divertida, tengo un primo que creció con nosotros, fue una infancia feliz.

¿Qué jugaba?

Mis juegos eran con los hombres, no me gustaban las muñecas, yo quería andar en la bicicleta; jugaba trompo, canicas.... mis papás trabajaban y estábamos al cuidado de mi abuelita muy bien vigilados. Siempre tuvimos perros, patos, uno o dos cochinitos. Mi abuelo tenía una parcela e íbamos mucho, todos teníamos responsabi­lidades.

¿Como cuáles?

Mis hermanos trabajaban en el campo y mi abuelita elaboraba productos derivados de la leche, fabricaba quesos: panela, requesón, jocoque. Yo le ayudaba a lavar cosas, los trastes.

¿Sabe hacer quesos?

Sí, sé todo el proceso de la leche, en ese ambiente crecí.

¿Sigue siendo tradiciona­lista o ya es más rebelde?

Si hubiera sido lo suficiente­mente tradiciona­lista no hubiera entrado en la política, vengo de provincia y ahí todavía está muy marcado.

¿Si no se hubiera dedicado a la política, qué le hubiera gustado ser?

Sería una excelente maestra jubilada. Tuve compañeros que se fueron al Estado de México, Guerrero, Michoacán, muchos de mi generación se fueron para allá.

¿No serán los que andan protestand­o?

La verdad no sé. Cambiamos mucho desde que salimos de la escuela, tendríamos 33 años de servicio, ya son muchos años, ya no los reconozco.

¿Qué música escucha?

Me hubiera gustado tener una voz melodiosa para cantar, porque en mi casa mi mamá y mi hermano cantan muy bonito. Yo soy muy desafinada, pero me encanta la música. Me gusta mucho la tradiciona­l, los boleros. Soy muy bohemia, me gusta la pop, pero romántica.

¿Algún grupo en específico?

Mis artistas favoritos son Eugenia León, Tania Libertad, Luis Miguel, Alejandro Fernández. Cuando era más joven escuchaba a José José, Trigo Limpio y Daniela Romo.

¿Qué está leyendo?

Mi papá nos fomentó mucho la lectura. Teníamos un estudio que desde el techo hasta el piso estaba lleno de libros. Los hijos de maestros somos autodidact­as, ellos están ocupados atendiendo otros niños, pero entre los hermanos nos ayudábamos mucho.

Me gustaban mucho los cuentos de Hans Christian Andersen, y entre los libros importante­s tengo ElPrincipi­to y Cienaños deSoledad; ahorita no estoy leyendo, porque tengo muchas cosas que leer del trabajo, pero soy una persona que ha leído y a la que le gusta de todo.

¿ Hay algo en la radio que le guste escuchar?

Me gustaba mucho Lahoranaci­onal. Los domingos, a esa hora, tengo que estar en mi recámara; me encantan las historias. Si me preguntas qué me gustaba más entre la radio o la televisión, pues la radio. Pensaba que algún día iba a tener un programa, me imaginaba algo tipo revista en donde se hablara de todo, con invitados. Me parece que la radio es un importante medio de comunicaci­ón.

Me gustan los noticieros de MILENIO porque son objetivos. En la cara de los conductore­s puedes ver todo, me gusta que son mesurados, y eso me hace sentir respetada, no tratan de influir.

 ?? ESPECIAL ?? “Los mariscos me salen muy bien y nadie se queja de mi chicharrón en salsa roja.
ESPECIAL “Los mariscos me salen muy bien y nadie se queja de mi chicharrón en salsa roja.
 ??  ?? ¿Cuálessu librofavor­ito? Cien años de soledad, de GabrielGar­cía Márquez.
¿Cuálessu librofavor­ito? Cien años de soledad, de GabrielGar­cía Márquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico