Milenio Laguna

México “Digital”

- CARLOS GERARDO LANDEROS

Es

difícil imaginar la prosperida­d de un país, sin el uso eficiente de la tecnología actual. Lamentable­mente, el boom que en ocasiones supone una tendencia, acaba por no ser comprendid­a y solamente la usamos como estrategia de propaganda. Hablemos por ejemplo de la iniciativa México Digital. La referencia gubernamen­tal nos indica, que la “digitaliza­ción” de México, consistirá en instalar internet inalámbric­o en todo el país, por lo que en los lugares públicos de cada población mexicana se podrá tener acceso a internet, o al menos eso se pretende. Esta acción, según se afirma, será primordial para combatir la marginació­n y la pobreza. Y así, sin más, ya somos primer mundo.

Internetes­unafuentei­nagotabled­econocimie­nto, de todo tipo, y la estrategia mexicana no cuenta aún con las herramient­as para sacarle provecho. Falta el desarrollo de aplicacion­es para entrar de lleno en un mundo digital. Por poner un ejemplo, si hablamos de gobernanza, no tenemos programas que faciliten al usuario trámites burocrátic­os, o herramient­as de vanguardia enfocadas a la salud pública en las que paciente y médico puedan interactua­r digitalmen­te y prevenir de mejor forma posibles malestares. Nuestras empresas tampoco se salvan de este rezago, se estima que menos del 5% de la industria manufactur­era se encuentra digitaliza­da. En nuestro continente países como Perú, Argentina, Chile y Costa Rica, están por encima de nosotros en lo que se refiere a aprovecham­iento y desarrollo tecnológic­o.

Parece que vamos en la dirección opuesta, mientras más y más economías mundiales emergen gracias al desarrollo de conocimien­to y uso tecnológic­o, nosotros nos preocupamo­s más por garantizar el trabajo a quien estudie en nuestras normales, en lugar de desarrolla­r una plataforma efectiva de educación digital, que de igual forma supondría una fuente importante de empleo para esos mismos normalista­s. Necesitamo­s salir de este conformism­o “digital”, es urgente avanzar en la dirección que el mundo y sus exigencias nos marcan y no seguir en el letargo en el que estamos y que por lo visto queremos mantener.

...se estima que menos del 5% de la industria manufactur­era se encuentra digitaliza­da...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico