Milenio Laguna

Lerdo retira alcoholíme­tro, “se buscarán otras medidas”

Rondines. Los quitamos porque eran más recaudator­io que precautori­o, afirma Julio César Toledo Herrera

- ADRIANA MAGALLANES

Debido a que los operativos de alcoholíme­tro más que una medida de prevención eran recaudator­ios, la actual administra­ción municipal de Lerdo determinó retirarlos y establecer otras medidas para evitar que los conductore­s manejen en estado de ebriedad, aseguró el titular de la dirección de Tránsito y Vialidad, Julio César Toledo Herrera.

Actualment­e se llevan a cabo rondines para detectar algún conductor en estado de ebriedad o con bebidas alcohólica­s a quienes se les aplica una sanción, pero no hay detencione­s.

Los conductore­s que son detectados con aliento alcohólico se llevan a certificar para determinar el grado y en base eso se procede para aplicar la infracción.

“Los quitamos porque era más recaudator­io que precautori­o y ahorita lo tenemos más como preventivo, no de recaudar”. La regidora por el PRD en Gómez Palacio, Hortensia Galván sostuvo que aún cuando su propuesta no ha tenido entrada en el seno de la Comisión de Vialidad, es necesario que se hagan las cosas con claridad en apego transparen­cia y que lo que se recauda con las multas que se generen por los Operativos Alcoholíme­tro, se destinen a las campañas de prevención de adicciones.

Hizo ver que mucho se ha hablado de los Operativos Alcoholíme­tros como reiterado de que no serán recaudator­ios, pero a la fecha la administra­ción no ha informado cuánto es lo que se recauda, ni a qué rubros se destina ese dinero.

Indicó que la eliminació­n de filtros a la fecha, no han representa­do un incremento en el número de accidentes viales en donde se vea involucrad­o el consumo de alcohol, sin embargo dijo, estar consciente de que la gente piensa que está el alcoholíme­tro. “Por eso no hemos tenido muchos detalles, porque están a sabiendas que por ahí anda el operativo y esperemos que así siga”.

Reiteró que en los rondines que se realizan han aplicado algunas infraccion­es, pero no ha habido la necesidad de detener a los conductore­s.

El director de Tránsito y Vialidad, manifestó que llevan a cabo un estudio para determinar si continúan los filtros antialcoho­l o bien mantienen las acciones implementa­das

no”._ en la actual administra­ción.

“Estamos haciendo un estudio para ver cómo se comporta la sociedad lerdense y en base a eso ver si nos hace falta volverlo a poner o

 ?? ESPECIAL ?? La multa por conducir en estado de ebriedad asciende a los 4 mil pesos.
ESPECIAL La multa por conducir en estado de ebriedad asciende a los 4 mil pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico