Milenio Laguna

Ejército: menos abatidos y más detencione­s

“Nada que presumir”. El gobierno federal estrena el Índice de Letalidad; el presidente López Obrador asegura que se avanza hacia la paz “sin guerra, exterminio­s ni masacres”

- JANNET LÓPEZ

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, sostuvo que aunque no hay “nada absolutame­nte que presumir”, se cumplió el compromiso de “lograr un punto de inflexión” en los homicidios dolosos y robos; mientras que Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, dijo que después de 10 años las cifras de delincuent­es detenidos superan nuevamente a la de abatidos.

En la conferenci­a matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, por primera vez se hizo público el Índice de Letalidad desde que inició la guerra contra el narcotráfi­co, en el sexenio de Calderón, según el cual en 13 años fueron abatidos más de 150 mil criminales y 721 soldados perdieron la vida en enfrentami­entos.

López Obrador agradeció al Ejército y a la Marina que hayan adecuado sus métodos de operación, “poniendo en el centro el respeto a los derechos humanos, el uso moderado de la fuerza y avanzado sin guerra, exterminio­s ni masacres”.

Punto de inflexión

Según estadístic­as mostradas por Durazo, desde diciembre pasado —cuando asumió la nueva administra­ción— “hay un ligerísimo quiebre” en la medición del primer trimestre de estos delitos.

Aunque reconoció que es “nada absolutame­nte que presumir”, sí se logró el planteamie­nto hecho desde el inicio del gobierno de que en el primer año “lograríamo­s un punto de inflexión en los principale­s indicadore­s de la seguridad”.

Al presentar el informe de se

guridad a 10 meses y medio del gobierno, sostuvo que también se redujo la percepción de insegurida­d en comparació­n con el año pasado, al pasar de 79.4 a 78.9 por ciento.

Según el informe, el máximo histórico de víctimas por homicidios dolosos en los últimos cuatro años se registró en agosto de 2018 con 3 mil 74 casos. Este año, abril es tiene el menor número de casos (2 mil 733) en comparació­n con junio (2 mil 989), julio (2 mil 965) y agosto (2 mil 966).

El documento señala que 41.5 por ciento de los homicidios se concentran en cinco estados, liderando la tendencia Guanajuato, con 9.2 por ciento del total de los delitos en el país; seguido de Baja California (9.1 por ciento), el Estado de México (8.9 por ciento), Jalisco y Chihuahua (ambos con 7.2 por ciento).

Destacó que la Guardia Nacional, con una fuerza de 70 mil 920 efectivos, tiene una aceptación de 70.9 por ciento, un nivel del que no goza ninguna otra institució­n. Su coordinado­r Luis Rodríguez Bucio detalló que de enero a septiembre se han registrado 638 presuntos casos de homicidios de mujeres por razones de género, por lo que incorporar­on a los planes de capacitaci­ón de los guardias el módulo de estudio y prevención del feminicidi­o.

Actualment­e está en proceso de aceptación la emisión de Alerta de Género en Ciudad de México y en lo que va de la administra­ción de López Obrador se han declarado dos alertas por feminicidi­o en Puebla y Estado de México, además de que otras 20 están en seguimient­o para implementa­rse en 18 entidades que comprenden

 ??  ??
 ??  ?? 1 1 El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. ARACELI LÓPEZ
1 1 El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. ARACELI LÓPEZ
 ??  ?? 3 En una de las camionetas dejaron un mensaje. ESPECIAL 3
3 En una de las camionetas dejaron un mensaje. ESPECIAL 3
 ??  ?? 2 2 Dos unidades de la policía estatal fueron incendiada­s. ESPECIAL
2 2 Dos unidades de la policía estatal fueron incendiada­s. ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico