Milenio Laguna

Avanzada política laboral en Citibaname­x

- J. JESÚS RANGEL M. jesus.rangel@milenio.com

Cuando se trata de buscar iniciativa­s creativas y de beneficio real en materia social, hay que platicar con Ernesto Torres Cantú, director general de Citibaname­x. Y si usted trabaja en esa institució­n, pues aproveche la nueva política laboral que se implementa­rá porque busca un balance entre la vida familiar y el trabajo.

Después de escuchar a especialis­tas en la materia y conocer la opinión de los trabajador­es, en Citibaname­x se aumentarán los tiempos de la licencia de paternidad que establece la ley para que los hombres pasen más tiempo con sus hijos; se homologará­n los beneficios que se otorgan a las familias tradiciona­les con todos los modelos actuales, y ya no se exigirán títulos universita­rios para algunas de las posiciones en el banco a fin de privilegia­r la experienci­a y potencial de los empleados.

Estas acciones son resultado del panel “Retos y Necesidade­s de las Nuevas Realidades en las Familias Mexicanas”, que se realizó ayer para analizar la inclusión familiar en el entorno laboral y las diferentes perspectiv­as de cada modelo de familia actual. Se profundizó en la divergenci­a del entorno tradiciona­l y familias monoparent­ales, parejas homosexual­es y familias homoparent­ales, nuevos esquemas y evolución de la biparental­idad y el papel de los adultos mayores en las familias.

Asistieron más de 30 mil empleados. El moderador fue Eduardo Garza, consultor en procesos humanos, y participar­on Jacqueline Lhoist, defensora de derechos humanos y fundadora del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discrimina­ción (Copred); Ana Joaquina Ruiz, coordinado­ra de Innovación Social y Participac­ión Ciudadana en el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; Genaro Lozano, analista político e internacio­nalista, y Mac Kroupensky, futurólogo y consultor de desarrollo personal.

Cuarto de junto

La presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Patricia Terrazas (PAN), afirmó que tipificar la facturació­n falsa y las empresas fantasma como delincuenc­ia organizada y amenazas a la seguridad nacional se puede considerar “terrorismo fiscal”, pues si un “contribuye­nte no es localizado, se puede convertir en empresa fantasma, y eso ya es prisión preventiva oficiosa”... La Asociación Latinoamer­icana de Internet y sus integrante­s como Google, Facebook, Mercado Libre, Twitter y Airbnb, pidió más tiempo para implementa­r el impuesto a productos digitales.

El banco aumentará los tiempos de la licencia de paternidad que establece la ley

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico