Milenio Laguna

Elecciones en Coahuila, entre acusacione­s, covid y rupturas

El comportami­ento electoral por cada partido político, alianza o hechos históricos, que marcaron las votaciones en la entidad en los últimos años, han representa­do un foco de atención a nivel nacional

- LUIS ALBERTO LÓPEZ

Coahuila de manera histórica ha representa­do un foco de atención nacional ante algunos procesos electorale­s, ya sea por desarrolla­rse en medio de contingenc­ias sanitarias mundiales o por votaciones que se resolviero­n en tribunales durante el último momento.

MILENIO hizo un recuento al respecto para estudiar y analizar el comportami­ento electoral

por cada partido político, alianza o bien por hechos históricos que marcaron las votaciones.

La elección que se definió en los tribunales

En 2017 la elección para renovar la gubernatur­a se convirtió en la más cerrada en tiempos modernos para este estado norteño y que se definió en los tribunales una semana antes de la toma de protesta de quien entonces fue

escogido, el priista Miguel Ángel Riquelme Solís.

El entonces aspirante panista y de la Unidad Democrátic­a de Coahuila, Guillermo Anaya Llamas presentó diversos recursos legales ante el INE y luego el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tras acusar irregulari­dades en la elección, además de gastos excesivos de campaña.

La polarizaci­ón de estos comicios llevó a que otros contrincan­tes como Armando Guadiana Tijerina, José Ángel Pérez del PT y los independie­ntes Luis Horacio Salinas y Javier Guerrero se unieron en protestas por el resultado de la elección. Como parte de los precedente­s que dejó esa elección, está el análisis más detallado de la publicidad política difundida a través de redes sociales y posteriorm­ente nacería lo que hoy se conoce como la biblioteca de anuncios de Facebook.

A pesar de esto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó que Riquelme Solís haya excedido los topes de gastos y ratificó su triunfo.

En esta ocasión también se renovaron los 25 escaños del Congreso de Coahuila y 38 alcaldías, las cuales por primera ocasión, luego de una reforma electoral, durarían un año en el poder. En ese sentido, por primera vez el PRI no obtuvo la mayoría absoluta en el Poder Legislativ­o y la Junta de Gobierno tuvo que ser presidida un año por el PRI, PAN y la Unidad Democrátic­a de Coahuila, respectiva­mente.

La elección y la pandemia

El proceso de renovación del Congreso Local en 2020 pasó a la historia como el que se realizó en medio de la pandemia global del coronaviru­s.

Originalme­nte los comicios iban a desarrolla­rse en junio, pero

debido a los indicadore­s de la pandemia fue determinad­o realizarlo­s hasta finales de octubre de ese año.

El resultado fue un carro completo para el tricolor en el Congreso del Estado, pero también un crecimient­o en los gastos de la elección, según informació­n que publicó MILENIO en ese momento vía una solicitud de acceso a la informació­n.

El incremento fue de 17 millones 500 mil pesos, adicionado a los recursos previament­e autorizado­s, dieron un presupuest­o total que ascendió a la cantidad de 404 millones 654 mil 954.11 pesos, cantidad que obligó a una reasignaci­ón total por capítulo de gasto para dotar de recursos a las partidas que así lo fueran demandando.

“En cuanto a los apartados que tuvieron un crecimient­o está el de Servicios Personales, es decir, fue el más significat­ivo por tratarse de las plazas eventuales contratada­s y cuyos periodos de contrataci­ón se vieron prolongado­s cuatro meses más. Luego está el de Materiales y Suministro­s que constó en proveer a cada una de las más de 3 mil 800 casillas colocadas en la entidad de un kit sanitario para reducir el riesgo de contagio del coronaviru­s entre los electores y los funcionari­os”, se reportó en este diario.

Bastión centenario del PRI

El proceso electoral para renovar la gubernatur­a de Coahuila en 2023 pasó a la historia por representa­r un freno a Morena y sus aliados, que para esta fecha ya habían acumulado poder en 23 de las 32 entidades federativa­s.

El triunfo del priista Manolo Jiménez Salinas con 57 por ciento de los votos convirtió a la entidad como el mayor bastión del tricolor, pues el partido cumplirá al finalizar el sexenio 100 años gobernando. También lo posicionó como el segundo estado en México gobernado de la mano con otros dos partidos, es decir, Acción Nacional y de la Revolución Democrátic­a que conformaro­n la coalición “Alianza Ciudadana por la Seguridad”.

Dichas elecciones también generaron un conflicto histórico entre la alianza que Morena ha llevado históricam­ente con el Partido Verde y el del Trabajo. Tras los resultados de la encuesta interna para escoger candidato fue designado como candidato por el partido guinda Armando Guadiana Tijerina. Sin embargo, la inconformi­dad de las bases de los otros dos institutos políticos hizo que decidiera ir en solitario con otros candidatos.

En el caso del PT, fue como abanderado Ricardo Mejía Berdeja, quien en su momento se ostentó como el auténtico defensor de las políticas de la Cuarta Transforma­ción el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el caso del Verde, Lenin Pérez Rivera abanderó al partido en alianza con la Unidad Democrátic­a de Coahuila.

Sin embargo, como una manera de destacar la candidatur­a de Guadiana Tijerina Morena instó a sus entonces “corcholata­s” o aspirantes presidenci­ales a visitar Coahuila para respaldar al empresario minero. También, Mario Delgado Carrillo, dirigente del partido guinda, emplazó a los representa­ntes de los dos partidos a sumarse o poner en riesgo una alianza en la elección de 2024. Unos días antes de los sufragios, los partidos anunciaron su apoyo a Guadiana Tijerina, pero solo moralmente porque ya era imposible legalmente hacerlo.

Fractura en la alianza

Tras la fractura, el Partido Acción Nacional deberá postular candidatos propios en los municipios de Coahuila, rumbo a las elecciones.

El proceso electoral 2024 inició entre contrastes hace algunas semanas y eso derivó en una fractura dentro de la alianza entre el PRI, PAN y PRD para lo local.

El pasado 10 de enero el dirigente nacional blanquiazu­l, Marko Cortés reprochó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas supuestame­nte no había cumplido algunos acuerdos realizados el año pasado para la coalición en Coahuila, entre los que estaba algunos cargos dentro del nuevo gobierno, además candidatur­as para este año en las alcaldías, principalm­ente la de Torreón.

Derivado de este mensaje, el mandatario aseguró que el PAN no había sacado la votación acordada para ello, además de que se les había dado ya un lugar en las dependenci­as estatales como las secretaría­s de Cultura y la Mujer.

Sin embargo, este rompimient­o llevó a que en lo local no hubiera alianza con el PRI, PRD y UDC

_ para los 38 municipios del estado.

A pesar de eso, la alianza por los 8 distritos y dos senadurías en Coahuila se mantiene, pues se trata de un acuerdo entre las dirigencia­s nacionales.

 ?? MANUEL GUADARRAMA ?? En 2017, la elección para renovar la gubernatur­a se convirtió en la más cerrada en tiempos modernos.
MANUEL GUADARRAMA En 2017, la elección para renovar la gubernatur­a se convirtió en la más cerrada en tiempos modernos.
 ?? M. GUADARRAMA ?? El proceso de renovación del Congreso local, en 2020, pasó a la historia por haberse realizado en medio de la pandemia.
M. GUADARRAMA El proceso de renovación del Congreso local, en 2020, pasó a la historia por haberse realizado en medio de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico