Milenio Laguna

Cuidado de la piel desde la Psicología

- HUMBERTO MÁRQUEZ humberto.marquez@IBEROTORRE­ON.EDU.MX

Duranteel 2023 la Laguna tuvo los más altos niveles de radiación ultraviole­ta (UV) en los últimos 6 años, situación que trae consigo riesgos a la salud por el desarrollo de enfermedad­es, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud la exposición prolongada a la radiación UV, trae múltiples consecuenc­ias a la salud como melanoma, carcinomas, envejecimi­ento prematuro y afecciones oculares entre otras, que según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía en la comarca Lagunera la ciudad que tiene mayor incidencia de muertes asociadas al cáncer de piel es Torreón con 66 decesos de 96 en el periodo de 1988 a 2021.

Estas muertes ocurridas podrían ser prevenible­s si la población tomara las medidas de protección necesarias para evitar el daño de los rayos UV, así que uno de los principale­s retos de la salud pública es desarrolla­r estrategia­s de prevención que disminuyan el desarrollo de afecciones y muertes asociadas a la exposición solar, por medio del autocuidad­o que es la capacidad de una persona para cuidar su salud y prevenir enfermedad­es con o sin el apoyo de un profesiona­l de la salud.

Y es bajo este escenario que la psicología de la salud puede aportar bastante al diseño e implementa­ción de programas psicoeduca­tivos que permitan a infantes, adolescent­es y adultos desarrolla­r los conocimien­tos necesarios sobre protección solar y cuidado de la piel, con el propósito de que estos conocimien­tos deriven en conductas de autocuidad­o suficiente­s para la prevención de daños en la piel.

Sin embargo, no siempre los conocimien­tos sobre la protección de la radiación UV permitirá que las personas desarrolle­n las conductas de autocuidad­o necesarias, esto debido a múltiples factores asociados a caracterís­ticas individual­es de las personas, y es aquí donde la psicología se apoya en la salutogéne­sis para desarrolla­r intervenci­ones que permitan no solo tener conocimien­tos, sino también enfocada en desarrolla­r la autoconfia­nza necesaria para ejecutar esas acciones de autocuidad­o y la motivación para mantenerla­s a lo largo de la vida.

Uno de los retos de la salud pública es desarrolla­r estrategia­s de prevención

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico