Milenio Laguna

Los gritos en Nueva York

- ALEJANDRO DOMÍNGUEZ @AlexDoming­uezB

LaGran Manzana fue escenario de la disputa entre mexicanos que se acusan de ser chairos o fifís. La tragedia nacional convertida en espectácul­o callejero. Disputa que en breve escaló a las redes sociales.

Vale la pena detenernos y reflexiona­r si así es como queremos mostrarnos dentro y fuera de México. Como dos bloques que se confrontan, que se insultan y faltan al respeto.

Quienes protestaro­n contra Xóchitl

Gálvez no son pagados por Morena, son parte de Morena, les encanta mostrar su respaldo al presidente López Obrador y a la 4T en distintas partes de Estados Unidos. Son quienes lo reciben cuando viaja a ese país, le llevan serenata al hotel donde se hospeda, llevan mantas, sombreros y una buena porra. Y sí, también les gusta insultar. He tenido un par de confrontac­iones con ellos, porque sin conocerme me han insultado en la calle.

La primera vez que me agredieron a gritos, afuera de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, decidí acercarme a ellos, dialogar y les mostré mi trabajo. No estaban tan contentos de que no era un youtubero lamebotas, pero entendiero­n que tampoco era un golpeador. Que hacía mi trabajo y que daba voz a todos. Nos dimos la mano y me retiré sin ningún contratiem­po.

Todos somos mexicanos y creo que lo que queremos es lo mejor para México. Por eso me dio tristeza ver cómo se confrontar­on los manifestan­tes de Nueva York con Rafael Elías, uno de los asesores de Xóchitl Gálvez. El personaje les dio la razón. Se salió de sus casillas, empezó a hablar de su ropa y hasta les sacó la cartera. Una muestra de que el dinero no lo hace mejor persona, al contrario.

Los gritos de Nueva York evidenciar­on la cerrazón que hay en los dos bandos por dialogar, por encontrar soluciones a los problemas que nos aquejan a todos, por reconocer lo que el líder de uno o el otro hace bien. Y lo que en conjunto deben exigirle a quienes los representa­n o quieren representa­rlos.

Ir a defender un proyecto político o insultar a otro no abona en lo que los ahí presentes deberían estar impulsando: cambios verdaderos que permitan que solo el que quiere migrar se vaya. Porque si las cosas estuvieran tan bien acá, ¿no ya hubieran vuelto?

Se los he preguntado a la cara. Reconocen que su respaldo al Presidente o a la 4T no quita los pendientes y los retos a los que se enfrentan a diario sus familiares en México, por eso ellos deben seguir allá.

Todos somos mexicanos y lo que queremos es lo mejor para el país

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico