Milenio Laguna

Sí hay violencia política contra mujeres, admiten autoridade­s

Alejandro González Estrada, fiscal para Delitos Electorale­s de Coahuila, informa que en este proceso se han presentado dos denuncias, “pero creemos que el número va a ir en aumento”

- BRENDA ALCALÁ

Alejandro González Estrada, Fiscal para Delitos Electorale­s en Coahuila, dio a conocer que en este proceso electoral se han presentado dos Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y tienen que ver con el hecho de que no les permiten realizar el ejercicio pleno de sus funciones e intimidaci­ón por el hecho de ser mujer.

Aún no está tan claro el concepto, son conductas que sí se realizan pero se denuncian poco por parte de las funcionari­as públicas, diputadas y senadoras, señaló.

“Si bien, aún no está tan clara para las servidoras públicas, di

putadas, senadoras y candidatas nosotros creemos que esto va a ir en aumento porque son conductas que sí se realizan pero se denuncian poco. En este momento precisamen­te estamos en la etapa de ofrecer talleres con mujeres electas y candidatas para que sepan que estas conductas se pueden perseguir y en su caso sancionar. Nosotros creemos que el número de denuncias irá aumentando ya que, tiene relativame­nte poco tiempo que se está socializan­do la violencia política en razón de género, y se está en la tarea de visibiliza­rla”.

Delitos que no prescriben

Existen dos denuncias que son las que llegaron en este proceso

electoral sin embargo, hay que aclarar que no se trata solo del proceso electoral en turno, sino que se pueden presentar este tipo de conductas cuando se encuentran en el ejercicio del cargo público como regidoras, síndicas, presidenta­s municipale­s, diputadas, senadoras pueden ser objeto de violencia.

“Tengo entendido que una de las denuncias es de Frontera, Coahuila y la otra en el municipio de San Pedro. Los delitos cometidos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón Género no prescriben”, afirmó.

Sobre las denuncias por razones de género en el proceso electoral anterior también se recibieron dos.

“Están en proceso las realizadas

en la elección anterior. Quisiéramo­s que los procesos fueran más expeditos, pero no lo son a veces. Lo que se quiere es que se denuncie (aunque se escuche mal) para tratar de inhibir estas conductas al hacerlas visibles. Hay que tener claridad en que el número de denuncias, no necesariam­ente significa que el delito no se registre o presente”, afirmó el funcionari­o electoral.

En cualquier agencia del ministerio público se puede denunciar un hecho que pudiera ser un delito electoral.

Las denuncias generalmen­te tienen que ver con el hecho de que no les permiten realizar el ejercicio pleno de sus funciones e intimidaci­ón por el hecho de ser mujer.

“Los delitos cometidos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón Género no prescriben” Alejandro González Estrada Fiscal para Delitos Electorale­s en Coahuila.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio por recibido el Informe que presenta la Secretaría Ejecutiva al Consejo General en cumplimien­to al artículo 47 del Reglamento de Quejas y Denuncias en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

En sesión ordinaria, las consejeras Carla Humphrey, Norma De la Cruz y Dania Ravel advirtiero­n sobre el aumento de casos al pasar de 374 a 402 quejas, denuncias o vistas en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, es decir, un incremento de 28 asuntos en el último mes.

La Consejera Carla Humphrey enfatizó que en 24 casos se denunciaro­n ataques en redes sociales, lo que significa que 88 por ciento de los procedimie­ntos en los que se acreditó la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género, se encuentran vinculados a ataques en redes sociales, por lo que la medida cautelar decretada con mayor frecuencia es ordenar el retiro de estas publicacio­nes.

Preocupa que en el último mes se hayan recibido 28 quejas, una por día, subrayó la Consejera Norma De la Cruz, por lo que llamó a las autoridade­s electorale­s locales y a los partidos políticos

para que atiendan estos asuntos de manera expedita y a las mujeres candidatas que están participan­do en el proceso electoral, a que se acerquen tanto al INE como a los Organismos Públicos Locales Electorale­s, donde se cuenta con un grupo interdisci­plinario para dar atención a sus denuncias.

En tanto, la Consejera Dania Ravel centró la atención sobre el número de incompeten­cias, pues de 402 quejas recibidas, en 234 se ha declarado la incompeten­cia para conocer las quejas, lo que hace necesario una mayor capacitaci­ón para que las mujeres sepan a qué instancias se deben de dirigir para presentar sus quejas.

Al continuar con el desarrollo

de la sesión, la autoridad electoral aprobó tres proyectos por los que se da cumplimien­to a sentencias de las Salas Regionales Guadalajar­a y Xalapa, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de fiscalizac­ión.

Finalmente, se dio por recibido el informe que presenta la Secretaría Ejecutiva al Consejo General, en cumplimien­to al artículo 36 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, que da cuenta sobre 401 procedimie­ntos especiales sancionado­res, 134 procedimie­ntos ordinarios sancionado­res y 18 procedimie­ntos de remoción contra consejeras y consejeros electorale­s locales.

 ?? ??
 ?? ESPECIAL ?? Se ofrecen talleres a mujeres electas y candidatas para que sepan que estas conductas de violencia se pueden perseguir y en su caso sancionar.
ESPECIAL Se ofrecen talleres a mujeres electas y candidatas para que sepan que estas conductas de violencia se pueden perseguir y en su caso sancionar.
 ?? ESPECIAL ?? En el último mes se han recibido 28 quejas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en el país.
ESPECIAL En el último mes se han recibido 28 quejas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico