Milenio Laguna

Pese a fallas, aún es mejor democracia a autocracia

El gran argumento a favor no es que produzca un buen gobierno, sino que evitará uno terrible, y habrá debate abierto, soltura para protestar, medios de comunicaci­ón libres e institucio­nes independie­ntes

- MARTIN WOLF milenio.com/negocios

La semana pasada hablé del mal estado de la democracia en una conferenci­a de una organizaci­ón de medios india. Después de mi presentaci­ón, uno de los asistentes me preguntó por qué debía interesarl­es la democracia a los indios. ¿No era una idea occidental impuesta al resto del mundo? ¿No estarían mejor los países en desarrollo con autocracia­s tradiciona­les?

La pregunta me inquietó porque el hecho de que un miembro de la élite educada de India la formule en un foro público dice mucho, pero me alegra porque sé que ahora son muchos los que se la plantean, y no solo en los países en desarrollo.

“Freedom in the World 2024”, un informe del grupo de reflexión independie­nte Freedom House, indica que “la libertad global disminuyó por decimoctav­o año consecutiv­o en 2023”. En la última década, se produjeron grandes retrocesos en los derechos políticos y civiles en muchos países en desarrollo. Bajo el mandato de Narendra Modi, India es, por desgracia, uno de esos países.

Los escépticos argumentar­án que la democracia no es la mejor manera para que los países pobres se vuelvan más ricos. Pueden señalar, por ejemplo, el sorprenden­te historial de crecimient­o de China en los últimos 40 años; sin embargo, la evidencia no respalda esta opinión. En un artículo de 2019.

Puede decirse que es mucho más importante, como señala Carl Henrik Knutsen en una nota informativ­a de 2019 para el Instituto V-Dem, que los resultados de la autocracia muestran una varianza mucho mayor. Así, cuando los autócratas son buenos, pueden ser muy buenos, pero cuando son malos, son horribles. Stalin, Hitler, Pol Pot y Mao Zedong mataron a millones de personas. La cuestión es que la autocracia es un gobierno que no rinde cuentas y, por tanto, pueden hacer cualquier cosa.

El aspirante a tirano no es un ser humano normal. Casi siem

pre lo consume el deseo de poder. Una vez que consigue lo que busca, ¿cómo deshacerse de él si se vuelve loco? Sabemos que una monarquía constituci­onal puede funcionar. Sabemos que a un autócrata le puede ir bien en un país pequeño si reconoce que para ello se requiere el estado de derecho y derechos de propiedad seguros. Sabemos que en Corea del Sur y Taiwán, los autócratas supervisar­on el inicio de un rápido desarrollo. También sabemos que China tenía, en Deng Xiaoping, un líder que no estaba borracho de poder personal.

La democracia previene estos terribles resultados porque incorpora métodos de corrección. Incluso si una democracia tiene derechos civiles, políticos y legales inadecuado­s, como ocurre en demasiadas de ellas, las elecciones aún pueden marcar la diferencia.

El gran argumento a favor de la democracia no es que producirá un buen gobierno, sino que evitará uno terrible, que es lo peor que pueden tener las sociedades, excepto la anarquía. Mientras más completo sea el conjunto de derechos, más poderosas serán las limitacion­es: entonces habrá debate abierto, libertad para protestar, medios de comunicaci­ón libres e institucio­nes independie­ntes.

Mi interlocut­or tenía razón: la democracia es una innovación reciente, pero también estaba equivocado, pues eso no significa que no sea valiosa. Esto es cierto aunque las democracia­s sean imperfecta­s y las autocracia­s a veces funcionen durante un tiempo. La democracia ofrece rendición de cuentas a los gobiernos y voz a los ciudadanos. Eso es mucho mejor para nosotros que atender a los caprichos de los déspotas.

 ?? ANUSHREE FADNAVIS/ REUTERS ?? Bajo el mandato de Narendra Modi, en India han retrocedid­o los derechos políticos y civiles.
ANUSHREE FADNAVIS/ REUTERS Bajo el mandato de Narendra Modi, en India han retrocedid­o los derechos políticos y civiles.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico