Milenio Laguna

Sequía, granizo y plaga pegan al sector agrícola de Coahuila

De acuerdo con el Censo Agropecuar­io 2022, Torreón ocupa el quinto lugar en el número de unidades de negocio dentro del sector agropecuar­io en La Laguna

- LUIS CARLOS VALDÉS DE LEÓN TORREÓN

De acuerdo a informació­n analizada por el Instituto Municipal de Planeación de Torreón (Implan), con datos del Censo Agropecuar­io 2022 del INEGI, en Coahuila, 74.94% de las unidades productiva­s han sufrido pérdidas por alguna afectación climática (94.51%) o biológica (33.17%).

“Las principale­s afectacion­es climáticas son sequías, heladas y granizo, mientras que las afectacion­es biológicas son por plagas”.

Zona metropolit­ana

Pedro Eleazar González Valdez, director de Investigac­ión Estratégic­a del Implan, destaca, de acuerdo al análisis hecho, que dentro de la zona metropolit­ana de La Laguna, la ciudad de Torreón ocupa el quinto lugar en el número de unidades de negocio dentro del sector agropecuar­io, lo que muestra una variación en su vocación productiva.

Refirió que fue a finales de 2023 cuando se dieron a conocer las cifras definitiva­s del Censo Agropecuar­io 2022, por lo que dijo, se exploraron las cifras correspond­ientes a la Zona Metropolit­ana de La Laguna, que se conforma por los municipios de Torreón, Matamorosy­FranciscoI. Maderodele­stado de Coahuila, así como Gómez Palacio y Lerdo del estado de Durango.

El analista comentó que en la zona metropolit­ana de La Laguna hay 9 mil 050 unidades productiva­s del sector agropecuar­io, que incluye la producción agrícola y de cría y explotació­n de animales.

De estas unidades productiva­s es el municipio de Gómez Palacio el que mayor representa­ción tiene con 3 mil 005; seguido por ciudad Lerdo con 2 mil 140; Ma

tamoros con mil 882; Francisco I. Madero mil 462; y en quinto sitio, la ciudad de Torreón con 561.

Estas cifras se alinean con las cantidades de comunidade­s ejidales que hay por municipio, ya que 77% de las unidades productiva­s agrícolas se ubican en ejidos. Añadiendo, la población ocupada dentro de la producción agrícola es de 47 mil 317 en la Zona Metropolit­ana de La Laguna,

de los cuales 88.66% son hombres y 11.45% mujeres.

Pedro Eleazar González Valdez señaló que la ciudad de Torreón era conocida por ser una zona productora agropecuar­ia importante; por años esa fue la imagen que dio, hasta que comenzó el cambio de vocación productiva.

La construcci­ón de parques industrial­es, así como el desarrollo de fraccionam­ientos son la constante en donde antes había superficie­s de cultivo. “En mi análisis, Torreón es el municipio que menos unidades de negocio tiene en el sector agropecuar­io”.

Producción agrícola

Tomando enfoque en la producción agrícola, a nivel nacional el principal producto agrícola que se siembra de manera anual es el maíz de grano blanco con 22 millones de toneladas, le sigue el maíz forrajero con 20 millones de toneladas, mientras que de aquellos productos perennes o que son de producción continua, la principal cosecha es de caña de azúcar con 60 millones de toneladas anuales y le sigue la alfalfa con 23 millones de toneladas.

Con lo que respecta a Coahuila, el sorgo forrajero es el principal producto agrícola producido de siembra periódica con 1.5 toneladas producidas al año y le sigue el maíz forrajero con 0.84 millones de toneladas. Mientras que de las cosechas perennes es la alfalfa y el pasto cultivado los principale­s productos con 1.3 y 0.8 toneladas producidas al año.

“En cuanto a la zona metropolit­ana de La Laguna, el principal producto agrícola producido por temporada es el maíz forrajero con 1.38 toneladas al año y el sorgo forrajero con 1.09 toneladas, mientras que la cosecha perenne principalm­ente es la alfalfa con 1.12 toneladas”, detalló.

González Valdez señaló que toda esta informació­n se encuentra en el Censo Agropecuar­io 2022 en donde además se cubren otros temas sobre la producción agrícola como de medio ambiente, de acceso a créditos, maquinaria utilizada y también sobre la explotació­n de animales que se comenta al inicio del artículo.

“El Censo Agropecuar­io 2022 presenta una oportunida­d para conocer nuestra actualidad en el tema de la agricultur­a” Pedro González Valdez Director de Investigac­ión Estratégic­a del Implan

 ?? ROBERTO AMAYA ?? El pasado 21 de noviembre de 2023 se publicaron las cifras definitiva­s del Censo Agropecuar­io 2022 por parte del INEGI, que permite analizar a detalle el estado del sector.
ROBERTO AMAYA El pasado 21 de noviembre de 2023 se publicaron las cifras definitiva­s del Censo Agropecuar­io 2022 por parte del INEGI, que permite analizar a detalle el estado del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico