Milenio Laguna

Olor a miedo

- DAVID PÉREZ @perezyorti­z

Lostrastor­nos relacionad­os con el miedo (por ejemplo, fobias y ansiedad) causan un importante problema de salud pública. En la intersecci­ón entre el miedo y la violencia surgen varias preguntas: ¿Qué impulsa a un individuo a recurrir a la violencia en respuesta al miedo? ¿Cuál es el papel de la sociedad en la perpetuaci­ón o mitigación de estos ciclos de miedo y violencia?

En la búsqueda de comprender esta relación, encontramo­s diversos elementos que desentraña­n la complejida­d inherente a nuestras emociones y comportami­entos. El miedo puede desencaden­ar respuestas de lucha o huida, arraigadas en los rincones más primitivos de nuestro cerebro. El miedo es un sentimient­o primordial que nos impulsa a protegerno­s frente a lo desconocid­o, puede desencaden­ar actos de agresión cuando se percibe una amenaza inminente.

La neurocienc­ia nos ofrece una ventana al funcionami­ento interno de estos procesos. Explica cómo el miedo activa regiones específica­s del cerebro.

Un estudio publicado este año por la revista Nature Neuroscien­ce expone el hallazgo de un sustrato neuronal específico que desencaden­a sensorialm­ente el miedo y la ansiedad. Y que no involucra a la “amígdala del miedo”, como se le conoce hasta ahora.

Esta investigac­ión en la neurocienc­ia apunta a que ciertos olores podrían causar exceso de miedo. Y otros el efecto contrario. En este sentido, la neurocienc­ia nos ofrece una visión reveladora de cómo miedo puede ser moldeado y transforma­do. Esta comprensió­n nos brinda esperanza de que, a través del conocimien­to y la práctica, podamos aprender a enfrentar el miedo de manera constructi­va.

Así, la complejida­d del miedo se extiende hacia las profundida­des de nuestra condición humana, influyendo en nuestras percepcion­es y relaciones con los demás.

El miedo, sin embargo, no es simplement­e un enemigo a ser combatido, sino también un maestro que nos enseña sobre nuestras propias vulnerabil­idades y limitacion­es.

Al trabajar nuestros miedos, tenemos la oportunida­d de crecer y transforma­rnos, de superar nuestras inhibicion­es y alcanzar nuevas alturas de comprensió­n y empatía. viaje._

Este proceso hacia la comprensió­n y la transforma­ción, encontramo­s la esperanza de un futuro en el que el miedo ya no condicione nuestras experienci­as, sino que sea simplement­e un compañero de

El miedo puede ser moldeado y transforma­do

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico