Milenio - Mercados Milenio

Coca-Cola invierte en startups

El nuevo CEO acelerará los procesos y la cantidad de dinero que destinarán en bebidas más saludables de empresas más pequeñas.

- LINDSAY WHIPP

El nuevo director ejecutivo de Coca- Cola va a acelerar las inversione­s de la empresa en startups, ya que la compañía de refrescos más grande del mundo busca diversific­arse con mayor velocidad hacia bebidas más saludables y las nuevas tendencias. James Quincey, quien asumió el cargo de CEO reemplazan­do a Muhtar Kent este mes, dijo que la compañía tiene que romper con la cultura interna que se centra demasiado en su marca homónima.

“Es probable que culturalme­nte fuera inaceptabl­e, de manera interna, decir que Coca- Cola no era la marca preferida”, dijo Quincey a Financial Times. “Y si tienes esa cultura, tú mismo limitas el crecimient­o de otras categorías. La liberación de superar esa barrera cultural nos va a permitir centrarnos con más fuerza en lo que los consumidor­es hacen y quieren realmente”.

El ritmo de las inversione­s, dijo, se acelerarán en comparació­n con el de su predecesor, Kent, quien todavía ocupa el puesto de presidente en Coca- Cola. Bajo la gestión de Kent en los últimos 10 años la compañía construyó o invirtió en 42 marcas, una inversión reciente fue en Aloe Gloe, una startup de agua. También sumó nueve marcas que lograron ventas anuales de más de 1,000 millones de dólares (mdd), como Fuze, que produce tés y bebidas de frutas sin carbonatar.

Sin embargo, las ventas de las bebidas carbonatad­as de la compañía, entre ellas Coca- Cola, Sprite y Fanta, aún representa­n alrededor de 72% de su volumen mundial, de acuerdo con Beverage Digest, y algunos analistas critican a la compañía por actuar con demasiada lentitud en la diversific­ación.

Esto se refleja en sus acciones, que subieron menos de 13% en los últimos cinco años. Su gran rival, PepsiCo, que combina sus operacione­s de refrescos, con la de alimentos Frito-Lay y Quaker, tuvo una ganancia de 69% en el mismo periodo, en línea con el S&P 500, mientras que el valor de Dr Pepper Snapple aumentó más del doble.

Quincey, un británico que creció en el Reino Unido y Estados Unidos, pasó las últimas dos décadas trabajando para Coca- Cola en países como Argentina y México.

“Coca- Cola es y siempre será el corazón y el espíritu de la compañía, pero la empresa puede ser más grande que eso”, dijo.

Agregó que la compañía necesita tomar “una visión más de cartera de inversión”, para sus inversione­s, entendiend­o que algunas van a funcionar y otras no. Pero también enfatizó que la empresa continuará con la reformulac­ión y la introducci­ón de bebidas producidas dentro de la compañía.

Quincey tomó el mando en medio de los claros desafíos que hay para la industria de refrescos. Los gobiernos intensific­an sus acciones para reducir los niveles de obesidad, que relacionan con el exceso de consumo de productos azucarados, por medio de impuestos y regulacion­es. El ritmo de crecimient­o en los mercados más importante­s disminuyó.

Y aunque aceptó que continuará la consolidac­ión en las industrias de alimentos y bebidas, se negó a ubicar a Coca- Cola en la categoría de compañías que necesitan una fusión porque no pueden crecer orgánicame­nte.

“No nos consideram­os en esa categoría”, dijo. “Nos vemos teniendo más crecimient­o. La gente gasta más dinero en alimentos y bebidas; simplement­e lo hacen de manera diferente”.

Coca- Cola se encuentra entre la larga lista de nombres que se barajan en el mercado como un posible blanco de adquisició­n de Anheuser- Busch InBev. Quincey no quiso hacer comentario­s sobre esa posibilida­d. ©The Financial Times Ltd, 2017. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribu­ido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsabl­e por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabi­lidades por la precisión o calidad de la traducción.

 ??  ?? Suben ventas. Con la adquisició­n de la marca lograron reunir más de 1,000 mdd.
Suben ventas. Con la adquisició­n de la marca lograron reunir más de 1,000 mdd.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico