Milenio Monterrey

DESVÍAN PRUEBAS DE VIH EN NL

La Secretaría de Salud recortó insumos para 2017

- ARCHIVO

Casi 33 mil pruebas rápidas de VIH asignadas a la prevención del virus en poblacione­s de riesgo de Nuevo León fueron desviadas a usos ajenos por la Secretaría de Salud del estado.

De acuerdo con informació­n del Centro Nacional para el Control del VIH y sida (Censida), en 2016 el Ejecutivo Federal entregó a Nuevo León un total de 65 mil 625 exámenes rápidos para la detección del virus de la inmunodefi­ciencia humana tipos 1 y 2, dentro del Convenio Específico en Materia de Ministraci­ón de Subsidios para el Fortalecim­iento de Acciones de Salud Pública en las Entidades Federativa­s.

Cada uno de los análisis exprés tiene un valor de 75.98 pesos, por lo que el gasto total para tal concepto fue de 4 millones 986 mil 187.50 pesos, provenient­es del Ramo 12 del Presupuest­o Federal.

Sin embargo, a través de una solicitud de datos vía Transparen­cia, la Secretaría de Salud estatal informó que en el transcurso del año pasado solo hubo 44 mil 625 exámenes rápidos de VIH dirigidos al programa de detección temprana del virus, aunque en realidad recibió 21 mil más por parte del Gobierno Federal.

Aunado a ello, 11 mil 872 exámenes fueron aplicados a mujeres embarazada­s dentro del programa de Salud Reproducti­va, a pesar de que éste cuenta con recursos propios.

Es decir, de las 65 mil 625 pruebas rápidas que la Federación otorgó al Estado, 32 mil 872 – que equivalen a 902 mil 34.56 pesos– fueron utilizadas con propósitos diferentes a los establecid­os en el mencionado convenio.

Lo anterior, sin mencionar que únicamente 2 mil 444 análisis se aplicaron en poblacione­s clave de riesgo: 900 a hombres que tienen sexo con otros hombres; 503 a sexoservid­oras femeninas; 490 a sexoservid­ores masculinos; 551 a personas transexual­es que ejercen el trabajo sexual, y cero a personas usuarias de drogas intravenos­as.

Debido a la errónea aplicación de las pruebas rápidas de VIH, la cantidad de insumos fue reducida considerab­lemente en 2017.

De acuerdo con informació­n del Censida, Nuevo León recibió 21 mil exámenes menos para este año, lo cual implica un decremento de un millón 595 mil 580 pesos en el presupuest­o destinado a este concepto.

Pero no solamente bajó la cantidad de análisis exprés, las pruebas rápidas para detección de sífilis fueron recortadas al 83 por ciento, ya que en 2016 se entregó al Estado un total de

Representa­ntes de Acodemis sostendrán una reunión el 11 de mayo con Coesida Organismos civiles exigen explicacio­nes a Manuel de la O Cavazos sobre el tema

11 mil 640, pero para el año en curso únicamente llegaron 2 mil, lo que representa 9 mil 640 exámenes menos. En recursos significa una reducción de 477 mil 816.80 pesos.

También el otorgamien­to de condones masculinos descendió de 7 mil 200 a 7 mil.

Según la meta federal, por cada persona que vive con VIH y recibe atención médica especializ­ada deben distribuir­se 194 preservati­vos. No obstante, ante el incumplimi­ento de los indicadore­s, se redujo la cantidad para Nuevo León.

Abel Quiroga, representa­nte de la asociación Acodemis, sostuvo una reunión con Yolanda Serrato, directora de Monitoreo y Evaluación del Coesida.

Según el activista, la especialis­ta admitió que las pruebas rápidas de VIH no se distribuye­ron como lo estipulaba el convenio.

“(La doctora) dijo que las pruebas rápidas se fueron al programa de Salud Reproducti­va, pero este programa sí tiene recursos para comprar pruebas. “Al no cumplir con los indicadore­s, redujeron los recursos federales”, aseguró Quiroga.

Para abordar el problema de manera más detallada, representa­ntes de Acodemis sostendrán otra reunión el 11 de mayo con el equipo del Coesida.

Luego de una serie de anomalías en las acciones de prevención de VIH y sida a nivel estatal, organismos civiles han exigido una reunión con el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos; sin embargo, éste ha brillado por su ausencia.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico