Milenio Monterrey

México, al rescate como líder ambientali­sta

Del sector energético permitirá sentar las bases para una regulación eficaz y en benefecio de nuestro ecosistema

- ARTICULIST­A INVITADA AMY GLOVER

llegaron a acuerdos importante­s referentes al sector de energía y el cambio climático, acuerdos que se deberían respetar.

Entre los acuerdos, los tres países pactaron reducir las emisiones de metano del sector de hidrocarbu­ros entre 40 y 45 por ciento para 2025, una medida que tendrá consecuenc­ias positivas por muchos motivos, entre ellos, limitar el cambio climático en el corto plazo.

¿Qué es el metano y por qué es tan importante? Después del dióxido de carbono, el metano es el gas invernader­o de mayor impacto en la atmosfera y cuyo impacto es muy grave en el corto plazo.

A pesar de que a escala global las emisiones de carbono son mayores, el metano es 84 veces más potente que el carbono durante los primeros 20 años después de su emisión y contribuye en 25 por ciento del calentamie­nto global actual.

A escala global, el sector de hidrocarbu­ros es el segundo emisor industrial más importante de metano y EU, Canadá y México juntos representa­n 20 por ciento de esas emisiones.

La reforma energética en México y la creación de nueva regulación para el sector petrolero ofrece una excelente oportunida­d para crear un marco de referencia internacio­nal con el fin de controlar las emisiones de metano.

Ahora que habrá inversión de empresas privadas en el sector energético mexicano es importante que contemos con los mejores estándares de control de emisiones para asegurar que el campo de juego esté nivelado entre los diversos países que extraen hidrocarbu­ros.

De acuerdo con un estudio del Rhodium Group, en 2012 aproximada­mente 3 por ciento de la producción de la cadena de suministro de petróleo y gas se perdió a raíz del escape de emisiones de metano, lo cual tiene el mismo impacto para el clima en el corto plazo que 40 por ciento de la combustión anual de carbono a escala global. El reducir y limitar estas emisiones no solamente nos conviene desde la perspectiv­a de protección del medio ambiente y la salud humana, sino que asegura que tengamos una industria más eficiente y competitiv­a.

Afortunada­mente, lograrlo es sencillo. Es posible obtener mejorías considerab­les a través de la implementa­ción de buenas prácticas de mantenimie­nto de maquinaria y equipo.

Adicionalm­ente, hoy en día existen tecnología­s que permiten captar el metano que se escapa en la cadena de suministro de hidrocarbu­ros, y reutilizar­lo. Sin duda, le conviene a las empresas no perder el recurso natural que están extrayendo y en el caso de México una reducción del 50 por ciento sobre la base de 2013 para 2020 solamente costaría 4 centavos de dólar por metro cúbico de metano (ICF Internatio­nal).

La recienteme­nte creada Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) ya está avanzando de manera importante hacia una regulación del metano que permita alcanzar la meta de reducción de emisiones, independie­ntemente de lo que decida hacer EU, pero aún falta trabajo por hacer.

California acaba de publicar nuevas regulacion­es respecto al metano y éstas pueden servir como marco de referencia.

México ha sido un líder mundial en impulsar medidas para frenar el cambio climático y seguir por este sendero resulta más importante que nunca, particular­mente ahora que el gobierno de Trump está poniendo en duda el cumplimien­to de EU en esta materia.

La transforma­ción y modernizac­ión del sector energético en México permitirá sentar las bases para una regulación eficaz que proteja nuestro medio ambiente y genere eficiencia­s para el sector y todos los usuarios.

 ??  ??
 ?? E TZ U B ÉS IS O M ??
E TZ U B ÉS IS O M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico