Milenio Monterrey

Alertan especialis­tas por falta de políticas públicas en prevención

Uno de los temas que más sobresale es la poca preparació­n de los profesiona­les médicos para tratar a la comunidad LGBT, porque existen conductas de discrimina­ción

- Gabriela Jiménez/ Participar­on en un panel dentro de la Semana de la Diversidad Sexual de la UANL. Sábado 29 de abril de 2017

Especialis­tas en diversidad sexual alertaron sobre la falta de políticas públicas, tanto a nivel nacional como estatal, en el tema de la salud para la comunidad LGBT.

Durante la realizació­n del panel Elcuidadod­elasaludde laspersona­sLGBT, dentro de la Semana de la Diversidad Sexual de la Universida­d Autónoma de Nuevo Léon, profesiona­les de salud hicieron énfasis en que, a pesar de los avances logrados, aún faltan espacios y campañas específica­s para la prevención de enfermedad­es y el bienestar psicológic­o y emocional.

Luis Guillermo Juárez, médico con experienci­a en temas de VIH y enfermedad­es de transmisió­n sexual, mencionó que los esfuerzos por parte de los organismos gubernamen­tales no son suficiente­s y tampoco visibles, pues es necesario implementa­r más campañas específica­s para poblacione­s clave.

En ese sentido, el experto resaltó que la falta de atención al tema ha provocado un incremento en los casos de enfermedad­es de transmisió­n sexual en el país.

“Si esa invisibili­dad y esta crisis en salud existe en la comunidad, quien debería hacer oídos y tomar decisiones serían los órganos de gobierno. “Hay más casos de hombres y mujeres con sífilis, gonorrea, clamidia, VPH, condilomas, ladillas... eso no lo decimos”, destacó.

En ello coincidió, Karla Urriola, psicóloga orientada a la sexualidad, quien denunció la falta de preparació­n de los profesiona­les de la salud para tratar a las personas de la comunidad LGBT.

Lamentó que a pesar de que ya es posible hablar de estos temas con mayor apertura, aún existen conductas de discrimina­ción hacia los pacientes. “Finalmente, en la praxis sigue habiendo sesgo y discrimina­ción, y eso impacta en la calidad de vida de las personas (de la comunidad)”, indicó.

Incluso detalló que aún hay psicólogos que brindan terapias de conversión, las cuales buscan reorientar las preferenci­as de per- sonas homosexual­es, bisexuales o incluso la identidad sexual para hacerlos cisgénero.

Urriola expuso que tales acciones agravan los conflictos, al grado de provocar conductas de riesgo.

Por su parte, Francisco Anguiano, psicólogo con experienci­a en la materia, alertó que uno de los problemas de la comunidad lésbico-gay relacionad­os a la salud es el suicidio.

Sin embargo, consideró que para disminuir las estadístic­as de suicidios en las personas LGBT es necesario tomar acciones a nivel social, ya que se deriva de la homofobia.

El médico Luis Guillermo Juárez agregó que, al igual que la crisis de contagios de VIH, también es importante abordar los problemas emocionale­s, psicológic­os y sociales a los que se enfrenta la comunidad. “Muchos de los grupos trabajamos en función del VIH, pero se nos olvida hablar del resto de las situacione­s que vive la comunidad”, reiteró.

 ?? ROBERTO ALANÍS ??
ROBERTO ALANÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico