Milenio Monterrey

Suben casos de enfermedad­es de transmisió­n sexual en 2017

- Gabriela Jiménez/

Ala par de la reducción de insumos destinados a la prevención del VIH y otras enfermedad­es de transmisió­n sexual en la entidad, los casos han aumentado en lo que va de 2017.

De acuerdo con informació­n del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemioló­gica de la Secretaría de Salud federal, tan solo en la semana 14 del año en curso se registraro­n 13 casos nuevos de VIH en Nuevo León.

Sin embargo, la cifra oficial – que comprende desde inicios de 2017 hasta dicha semana– asciende a 146, de los cuales 126 son personas del sexo masculino y únicamente 20 pertenecen al sexo femenino.

Asimismo, la cifra acumulada de 2016, es decir, deteccione­s que apenas fueron reportadas pero correspond­en al año anterior, es de 169.

Sobre el sida, en el periodo más reciente no se registraro­n nuevos casos; pero en lo que va del año se contabiliz­aron 23 en hombres y dos en mujeres, así como un acumulado de 30 de 2016.

Además, durante la semana 14 de este año hubo 15 casos de sífilis adquirida en Nuevo León.

Pero, en lo que va de 2017, suman 108 personas detectadas con esta enfermedad infecciosa. De éstas, 70 correspond­en a hombres y 38 a mujeres; mientras que el acumulado de 2016 es de 75.

Respecto a la sífilis congénita solo se tiene un caso identifica­do del sexo femenino.

Cabe señalar que en el reporte de Vigilancia Epidemioló­gica, en la semana 14 Nuevo León fue la entidad que sumó la mayor cantidad de deteccione­s de dicha enfermedad.

De herpes genital, durante la semana 14 se realizaron cinco Activista hace llamado para impulsar la creación de un nuevo Capasits nuevas deteccione­s, pero en lo que va de 2017 la cifra ya asciende a 43 casos en hombres y 28 en mujeres, además de un acumulado de 48 reportes del año pasado.

De marzo a la fecha, la asociación civil Acodemis, que implementa diversas acciones para la prevención de ETS, ha detectado 13 casos de VIH y seis de sífilis por medio de la realizació­n de pruebas rápidas en poblacione­s clave de riesgo.

Por ello, el activista Abel Quiroga, representa­nte de dicha agrupación, volvió a ejercer presión para que la Secretaría de Salud estatal impulse la creación de un nuevo Capasits en la zona oriente, para atender los contagios en los habitantes de Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Cadereyta Jiménez, Juárez y Apodaca. “Lo que funciona es crear un nuevo Capacitspa­ra cubrir a esa gente, pues ahí hay una gran mancha de la epidemia. Por eso lo estamos solicitand­o”, enfatizó.

Durante la Semana Universita­ria de la Diversidad Sexual de la UANL, el médico Luis Guillermo Juárez, quien se especializ­a en atención a la comunidad LGBT, confirmó que a pesar de los esfuerzos de las autoridade­s de Salud, los casos de ETS han ido en aumento. “Hay más casos de hombres y mujeres con sífilis, gonorrea, clamidia, VPH, condilomas, ladillas”, apuntó el activista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico