Milenio Monterrey

El mayor riesgo para calificaci­ón de México, el factorTLC: Moody’s

- Raúl Flores/

El mayor riesgo al que se enfrenta la economía mexicana son los choques externos, y si bien el país ha hecho muchos esfuerzos para contener la amenaza que la renegociac­ión del TLC representa, el resultado no solo depende de un país, señalaron analistas de Moody’s en conferenci­a de prensa.

Los especialis­tas reafirmaro­n su posición sobre la calificaci­ón A3 con perspectiv­a negativa para el país. Argumentar­on que durante el año las cuentas fiscales tuvieron un mejor desempeño que las demás variables macroeconó­micas, principalm­ente por el aumento de los ingresos por impuestos; la restricció­n del gasto por parte del gobierno, y la mejor posición de Pemex respecto a los meses previos. Pese a esto, los choques externos que ponen en duda el acuerdo comercial entre EU y México no permitiero­n que los logros fi scales modificara­n la calificaci­ón.

De no haberse dado la renegociac­ión entre México y EU en sus relaciones comerciale­s, observando el progreso que hemos visto de los otros factores, la perspectiv­a sería distinta, comentó Jaime Reusche, analista soberano para México de Moody’s. “El minipánico que se vivió el miércoles es un reflejo de que siempre existe el riesgo de que la negociació­n no llegue a buen puerto, debido a que todavía no se define del todo la dirección de la política comercial americana, por lo que hay muchas voces involucrad­as en la discusión”, señaló el especialis­ta.

Consideró que la renegociac­ión del TLC llegará a buenos términos y solo presentará cambios moderados, abordando temas como las reglas de origen y los mecanismos de resolución de disputas; no obstante, si en las reuniones EU adopta una postura más agresiva y proteccion­ista que distorsion­e los flujos comerciale­s, eso sí podría ocasionar una calificaci­ón menor en los indicadore­s crediticio­s para México.

La analista líder de Pemex en Moody’s, Nymia Almeida, comentó que los resultados de la petrolera en 2016 superaron las expectativ­as que lo señalaban como una de las principale­s amenazas; la empresa productiva del Estado mejoró su posición de liquidez, además de ser la única compañía pertenecie­nte al portafolio de empresas de gas natural en Latinoamér­ica, que cuenta con líneas de crédito revolvente de largo plazo por 6 mil millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico