Milenio Monterrey

- Julio Serrano juliose28@hotmail.com

La historia de América Móvil y de Telmex parece la de dos novios indecisos. Primero estaban juntos. Después, por mutuo acuerdo, decidieron separarse para que cada quien siguiera su camino. Posteriorm­ente decidieron regresar. Ahora viene una segunda posible separación, con la diferencia de que esta vez no es voluntaria.

En un afán de fomentar la competenci­a, el Instituto Federal de Telecomuni­caciones, el regulador del sector, ordenó recienteme­nte a América Móvil a realizar una “separación funcional” de Telmex de su estructura legal. La idea es que se forme una nueva empresa que opere y mantenga los activos de telefonía fija de Telmex, con ejecutivos y consejo directivo distintos.

La apuesta del regulador es que la separación funcional de Telmex estimule la competenci­a en telefonía fija y, más importante aún, en banda ancha. Actualment­e 60 por ciento de la telefonía fija y 55 por ciento de la banda ancha fija está en manos de América Móvil.

América Móvil ya echó a andar su poderoso aparato legal para detener la medida del Ifetel. Pero de concretars­e la división, el daño puede ser significat­ivo. Sus ingresos en México puede caer casi 10 por ciento en los próximos años de acuerdo a algunos estimados. Más importante aún es que la pérdida de Telmex podría impactar el número de suscriptor­es de banda ancha residencia­l de América Móvil.

América Móvil lleva años buscando que el gobierno le autorice ofrecer video. Este es un componente clave de su estrategia futura, el cual le ayudaría a atraer más clientes así como aumentar sus ingresos por usuario. Hasta ahora el gobierno le ha negado dicha autorizaci­ón, pero es probable que en un futuro se la otorgue. Aquí es donde entra la importanci­a estratégic­a de la banda ancha.

La forma de distribuir video se da cada vez más a través de conexiones de banda ancha, por lo que entre más conexiones se tenga, mayor será el éxito potencial en video. El problema es que la pérdida de Telmex puede recortar la cuota de mercado en banda ancha residencia­l de América Móvil a la mitad de acuerdo a algunos especialis­tas, lo que dañará sustancial­mente su capacidad de ofrecer video.

Aun cuando la defensa legal de América Móvil fracase y tenga que cumplir con el fallo del regulador, la separación funcional de Telmex tardaría un par de años en concretars­e. Puede parecer poco tiempo, pero en términos tecnológic­os es una eternidad. Mucho puede cambiar en ese periodo. Más que la regulación, son las fuerzas de la tecnología y del mercado las que acaban cambiando el comportami­ento de las empresas dominantes.

Habrá que ver qué pasa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico