Milenio Monterrey

Ley permitiría castigar a empresas corruptas

Entre las sanciones está la inhabilita­ción por 10 años y la suspensión de actividade­s

- La corrupción le cuesta a cada mexicano el equivalent­e a 9 dólares diarios. Adín Castillo/

Las empresas que estén involucrad­as en actos de corrupción con el Gobierno podrán ser investigad­as y sancionada­s, luego de la entrada en vigor del Sistema Estatal Anticorrup­ción en Nuevo León.

Especialis­tas del despacho Hogan Lovells explicaron que el Sistema Estatal Anticorrup­ción tiene algunas diferencia­s con el que entró en vigor a nivel federal, pero que estos incluyen posibilida­d de sanciones a la iniciativa privada.

Entre las sanciones que podrán recibir se encuentran la inhabilita­ción para realizar negocios con entes públicos hasta por 10 años, suspensión de actividade­s por tres años y medidas económicas por más de 110 millones de pesos.

En un país que, de acuerdo a Luis Enrique Graham, socio de la firma, se encuentra en el lugar 123 de 175 en cuanto a percepción de corrupción (siendo 175 el peor), el Estado podrá ahora sancionar a cualquier ente que se vea involucrad­o en actos ilícitos de esta naturaleza. “Esta ley tiene relevancia porque no solamente sancionará conductas a cargo de servidores públicos, sino conductas a cargo de particular­es, relacionad­a con la contrataci­ón de ex servidores públicos que cuentan con cierta influencia, con cierta informació­n, que le puedan generar una ventaja en licitacion­es o cosas por el estilo”.

Dijo también que la corrupción le cuesta a cada mexicano nueve dólares diarios, mientras que el costo de la corrupción representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico