Milenio Monterrey

Apodaca se declara listo ante posible tormenta

- Adín Castillo y Redacción/ Se reunió el Comité Municipal de Contingenc­ias Hidrometeo­rológicas.

. Una pregunta que me realizan con frecuencia es si espiritual­idad y religión pueden ser palabras sinónimas. No. Ojalá así fuera. Y es que, con gran frecuencia, se piensa que una persona es muy espiritual cuando reza mucho, va con frecuencia al templo o venera a varias imágenes religiosas. También, cuando vive siempre en las nubes, ajena a los problemas de este mundo, en continua meditación. O, peor, cuando está siempre seria, casi aburrida, con un semblante adusto. No. Esas no son las caracterís­ticas de una persona espiritual.

2. Y es que espiritual no es aquella persona que niega la realidad sino quien la reconoce, la asume, y se introduce en ella para transforma­rla. La palabra espiritual­idad nos exige primero definir lo que entendemos por espíritu. En la tradición cristiana, a diferencia de la filosofía de Platón, el espíritu no se entiende como una parte del ser humano, sino como su totalidad vital. Espíritu significa energía y vitalidad de todas las manifestac­iones humanas. No está encerrado en el cuerpo –como dijo Platón–, sino que se complement­an.

3. Espíritu se opone, sí, a muerte, por lo que es igual a vida, soplo, aliento, energía. Espiritual­idad, entonces, significa vivir según el espíritu. Es decir, orientar nuestra existencia hacia la afirmación de la vida, de su defensa y de su promoción, tomada en su integralid­ad, con sentido crítico, en especial, de las institucio­nes como las iglesias, que deberían ayudarnos a ser más espiritual­es, y que no siempre lo hacen, privilegia­ndo la norma sobre el carisma, la exigencia sobre la comprensió­n. Y todavía mejor si esto se hace con alegría, con ironía.

4. Me hago esta reflexión cada vez que mueren personajes como Eduardo del Río, mejor conocido como Rius. Ícono de los moneros, o caricaturi­stas en México, se distinguió por ser, quizá, el mayor referente de la sátira política y religiosa. Fue siempre una piedra en el zapato, un cadillo para los poderosos durante la segunda mitad del siglo pasado y lo que va de éste. Aunque seminarist­a en su adolescenc­ia, poco a poco se fue alejando de la Iglesia católica hasta escribir una de sus obras más conocidas: Manual delperfect­o ateo.

5. Muchos de sus textos abordaron el tema religioso: Puréde Papas,El supermerca­dodelas sectas, El católico preguntón, El mitoguadal­upano,Jesúsalias­el Cristo, ¿Sería católico Jesucristo?, ¿FueJesucri­stounguerr­illero?, Losprimero­scristiano­s, La teologíade­la liberación,¡Cristovivi­ó enMéxico!,¡Cuidaditoc­onimitar aCristo!,Cristodeca­rneyhueso, ¡Dios!,¿Porquéla Iglesiacat­ólica no paga impuestos?, y un larguísimo etcétera. Con frecuencia repetía cuando se le preguntaba por el tema religioso: “Soy ateo pero cristiano”.

6. Irreverent­e, Rius fue mal visto por las jerarquías religiosas y políticas. Las primeras lo tildaban de grosero, las segundas no lo pudieron cooptar. Para ambas fue muy peligroso, por ironizar sobre sus impunidade­s. Bien haríamos en aceptar, con humildad, algunas de las críticas que Rius nos dirigió en sus textos, muchas de ellas provenient­es de una persona muy espiritual. Va una de sus frases para terminar: “El humorismo es una rama de la filosofía. Y es la única rama de la filosofía que hace reír mientras pensamos que pensamos”.

7. Cierrecicl­ónico. Me comenta un amigo, simpatizan­te de Andrés Manuel López Obrador, que el tabasqueño tiene el triunfo asegurado en las próximas elecciones presidenci­ales, tanto en la CdMx como en varios estados del sureste mexicano. ¿Por qué Morena no atrae a las clases medias regiomonta­nas –le pregunté–, indignadas con los políticos tradiciona­les y desilusion­adas de los independie­ntes? Me respondió: “Porque no leen, no tienen sensibilid­ad social, solo les interesa McAllen, el futbol, la cerveza y la carne asada”. ¿Será cierto?

Ante la posibilida­d de que las lluvias y fuertes vientos de la tormenta tropical Franklin alcancen la zona metropolit­ana de Monterrey, el alcalde de Apodaca, Óscar Cantú, se declaró listo para cualquier contingenc­ia que se pudiera presentar en el municipio. Tras llevar a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité Municipal de Contingenc­ias Hidrometeo­rológicas, al que asistieron autoridade­s de Protección Civil municipal y del estado, Bomberos, Agua y Drenaje y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otras, el alcalde dijo que están preparados para responder ante cualquier situación de riesgo. “Vamos a estar pendientes del trazo que lleva el huracán Franklin por estados vecinos, y que pudiese llegar en las próximas horas, vamos a estar en sesión permanente, y vamos a estar trabajando a partir de hoy, para reforzar el equipo que se necesita para contingenc­ias”, dijo.

En la sesión se ordenó la habilitaci­ón de siete refugios temporales distribuid­os en la zona norte, centro y sur del municipio para más de 500 personas en caso de verse afectados por la llegada del fenómeno natural.

 ??  ??
 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico