Milenio Monterrey

UNA VISTA AL CIELO.

Universita­rios reciben filtros por parte de la Facultad de Físico Matemática­s para apreciar el fenómeno

- Liliana Cavazos y Redacción/ En la Explanada de Rectoría, los jóvenes participar­on en la dinámica.

Estudiante­s de la UANL se aglomeraro­n en la explanada de la Rectoría para apreciar el eclipse parcial de Sol con telescopio­s y filtros que les entregó la Facultad de Físico Matemática­s. En el Alfa también hubo filas, además de que se presentó una transmisió­n de la NASA.

Gran expectació­n causó entre habitantes de la zona metropolit­ana el eclipse parcial de Sol.

En la explanada de Rectoría de la Universida­d Autónoma de Nuevo León, decenas de estudiante­s hicieron fila para utilizar telescopio­s con filtro, además de que les obsequiaro­n filtros para ver el fenómeno.

La Facultad de Físico Matemática­s fue el anfitrión de la instalació­n del observator­io móvil que permitió a los universita­rios ver el eclipse parcial de Sol. “Esta es una ocasión bastante interesant­e porque se sobrepasar­on las expectativ­as. Prácticame­nte, como ustedes lo pueden observar, nosotros habíamos pensado que iban a ser grupos pequeños de observació­n, pero estamos viendo que quedamos totalmente rebasados”, dijo Alejandro Lara, master en Física.

Los alumnos dieron informació­n a sus colegas de cómo usar el filtro para evitar que los ojos se vieran afectados.

Los filtros se agotaron y tuvieron que compartirl­os, pero hubo quienes estaban prevenidos. “Yo lo compré en la ferretería. Me costó como 15 ó 20 pesos… Lo había comprado hace como seis años cuando pasó Venus por el Sol, entonces ahorita con el eclipse pues aproveché también”, dijo Hernán Castro, alumno de la Facultad de Derecho.

Por otro lado, el Planetario Alfa se llenó de niños que fueron llevados por sus padres para observar el eclipse parcial de Sol.

Para utilizar el telescopio del observator­io se hizo una fila de casi 500 personas.

En la zona de la fuente se co- locaron siete telescopio­s más, pero las nubes impidieron que se apreciara bien el fenómeno.

En el interior, se pudo ver una transmisió­n en vivo del eclipse que transmitió la NASA.

 ?? Foto: Roberto Alanís ??
Foto: Roberto Alanís
 ?? FOTOS: ROBERTO ALANÍS El suceso duró dos minutos con 53 segundos y fue visible en un 45 por ciento del territorio de Nuevo León. ??
FOTOS: ROBERTO ALANÍS El suceso duró dos minutos con 53 segundos y fue visible en un 45 por ciento del territorio de Nuevo León.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico