Milenio Monterrey

Se busca evitar mezcla de usos de suelo en colonias: AMA

La decisión de los alcaldes se da luego de diálogos con el Congreso local, pues sienten que no todas sus preocupaci­ones fueron tomadas en cuenta

- Adín Castillo/

Al no estar de acuerdo con el predictame­n que presentó el Congreso ya que no incluyeron todas sus observacio­nes, la Asociación Metropolit­ana de Alcaldes (AMA) anunció que presentará­n su propia iniciativa de Ley en Materia de Desarrollo Urbano, que se realizará en respuesta a la Ley de Asentamien­tos Humanos.

Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo y presidenta de la AMA, explicó que luego de tener pláticas con la Comisión de Desarrollo Urbano, presidida por el diputado Jesús Nava, decidieron presentar una iniciativa, ya que todas sus preocupaci­ones no fueron tomadas en cuenta. “Les hicimos las propuestas y las preocupaci­ones que nosotros teníamos, de ahí circuló una propuesta donde no se incluyen nuestras preocupaci­ones, y es por eso que nosotros decidimos meter una iniciativa de ley que vaya a la par de la Ley que pudieran ellos emitir”, explicó.

La alcaldesa recordó que la Ley Federal recién autorizada marca que las leyes estatales tendrán que actualizar­se antes del 28 de noviembre, por lo que esperan que su propuesta, a la par con la del Congreso, provoque los trabajos de coordinaci­ón para que exista una ley definitiva en noviembre.

Mencionó que las preocupaci­ones que tienen los alcaldes tienen que ver con los temas que se generaliza­ron, como es el caso del uso de suelo. “Si se quedara así en la ley secundaria, que es la ley estatal, los usos de suelo mixto serían para cualquier tipo de uso de suelo, puede estar una fábrica al lado de una casa habitación, la ley así lo prevé y si nosotros no lo contravini­éramos, la ley seguiría permitiénd­oles hacerlo”, explicó.

Otro de los temas que la ley general dicta y los alcaldes buscan cambiar en su iniciativa de ley es la judicializ­ación, lo que limita su poder de decisión en asuntos de orden jurídico. “La ley obliga que todas las clausuras o modificaci­ones, sanciones o incluso revocacion­es de permiso tendrían que ser a través de un juez, un juez que no tiene definitiva­mente todavía expertise en materia de Desarrollo Urbano “Imagínense que cualquier construcci­ón de una barda no se pueda limitar por parte de la autoridad municipal para ese efecto”, comentó.

El tema de estacionam­ientos fue otro que mencionó Flores Carrales como una de las observacio­nes que le hicieron a la Comisión de Desarrollo Urbano, pues la ley establece que ya no se exijan estacionam­ientos a nadie que solicite un permiso de construcci­ón o de uso de suelo, en ningún caso. “A nadie podríamos exigirles el estacionam­iento, por lo tanto, imagínense el caos vial que esto significar­ía, nosotros a través de esta iniciativa proponemos cómo pudiéramos regular este tema de los estacionam­ientos sin afectar a los ciudadanos”, comentó.

Otra de las propuestas que los presidente­s municipale­s incluirán en la iniciativa de ley, es la institucio­nalización de la Asociación Metropolit­ana de Alcaldes, con la finalidad de que quede definido cuáles son los municipios que pudieran acceder a estos beneficios, además de la creación de un Instituto Metropolit­ano de Planeación Urbana. “A través de esta iniciativa buscamos que haya este instituto que atienda necesariam­ente a las cuestiones técnicas y de planeación a futuro de todo lo que es el área metropolit­ana”, explicó.

Aunque no tienen una fecha exacta, Clara Luz Flores adelantó que la iniciativa de ley sería entregada en el Congreso la próxima semana, para así empezar trabajos de coordinaci­ón con los diputados y tener una ley definitiva para noviembre.

 ?? LEONEL ROCHA ?? La normativa definitiva debe ser presentada para el mes de noviembre.
LEONEL ROCHA La normativa definitiva debe ser presentada para el mes de noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico