Milenio Monterrey

La ABM llama a la calma ante amenaza de Trump

NO PASA NADA, EL TIPO DE CAMBIO SIGUE IGUAL, RESALTA

- Patricia Tapia, Luis Moreno y Eduardo de la Rosa/

Marcos Martínez Gavica, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), llamó a no alarmarse ante las declaracio­nes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el posible fin del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “Me imagino que cada quien negocia como puede; creo debemos tener calma y serenidad; como decía Kalimán, aquí no ha pasado nada. ¿Vieron el tipo de cambio? Ahí está, donde estaba ayer (martes), habrá que diferencia­r las palabras de Trump y las de la negociació­n”, expresó.

Tras la ceremonia de la entrega del Premio Santander a la Innovación Empresaria­l, Martínez Gavica aseguró que las autoridade­s están más que preparadas para llevar a cabo una negociació­n “muy exitosa y convenient­e para México, y eso se está notando”.

Respecto a la contribuci­ón de la banca a los temas financiero­s a discutir en la segunda ronda de renegociac­ión del TLC, dijo que las secretaría­s de Economía y de Hacienda ya definen la agenda. “Lo que estamos haciendo es estar totalmente a la disposició­n de los negociador­es para la informació­n que pudieran requerir de nosotros, es lo que hace el Cuarto de Junto y lo que hace la ABM”, precisó.

El también presidente del consejo de administra­ción de Santander no descartó que la renegociac­ión pueda tener algún freno, “pues hay momentos de presión, pero por lo pronto los mercados no se han exaltado por las declaracio­nes de Trump”.

En cuanto al crecimient­o económico, luego de que se dieran a conocer los resultados del primer semestre del Inegi, apuntó que ya nadie está pensando en un aumento del PIB de 2 por ciento y que está más cercano a 3 por ciento para este año.

En tanto, Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresaria­l Mexicano de Comercio Exterior (Comce), consideró que no hay ninguna señal de que TLC terminará o de que se van a cancelar las rondas de negociacio­nes. “Lo importante es que estamos ya en el proceso de renegociac­ión y no hay ninguna noticia de que este proceso y estas rondas no vayan a seguir adelante”, dijo durante su la presentaci­ón del Foro Cancún 2017, que se realizará del 27 al 29 de septiembre.

El especialis­ta señaló que lo dicho por Trump es parte de su estrategia de negociació­n, la cual utilizaba cuando era solo empresario y ahora la reproduce como presidente. “Ha escrito varios libros donde dice: hay que pegar para bajarle la guardia al contrincan­te con los que estés negociando”, puntualizó.

A su vez, el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King, dijo que no hay ninguna sorpresa con las declaracio­nes y es solo un exabrupto del estadunide­nse.

“Vemos sin sorpresas el exabrupto. Ya estamos en una negociació­n y México seguirá en la mesa con serenidad y firmeza, subrayó.

Carreño King explicó que en la negociació­n original del TLC, hace 25 años, hubo tres ocasiones en que los propios negociador­es se levantaron de la mesa ante las posturas contradict­orias.

Por su parte, el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) afirmó que la comunicaci­ón con los empresario­s de Estados Unidos y Canadá continúa siendo estrecha y productiva.

En su cuenta de Twitter, el presidente del organismo, Juan Pablo Castañón, escribió: “Seguimos trabajando en un diálogo abierto y respetuoso con los actores involucrad­os en el TLC”.

El presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Manuel Herrera Vega, señaló que las declaracio­nes de Trump son una estrategia de negociació­n y tienen fines electorale­s, pero sin sustento real.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico