Milenio Monterrey

SE APLICARÍA EN 2021 POR CUESTIÓN DE TIEMPO Llaman a reducir los recursos de partidos

La académica Graziella Fulvi señaló que se necesita voluntad política de los diputados

- Eduardo Mendieta/

Nuevo León debe pelear “durísimo” para que en el 2021 se pueda reducir el financiami­ento de los partidos políticos como sucedió en Jalisco donde se reformó la Constituci­ón, afirmó la doctora Graziella Fulvi D´Pietrogiac­omo.

La directora de la facultad de Humanidade­s y Ciencias Sociales de la Universida­d Regiomonta­na reconoció que en estos momentos no se puede hacer mucho, pues los procesos electorale­s están por comenzar. “Creemos que es imposible revertir esto, estamos de fiesta, porque con la Ley Kumamoto, con la sentencia de la Corte, se demostró que sí se pudo, revise cómo está compuesto el Congreso de Jalisco, ni el PRI y el PAN junto tiene mayoría. “Todos tenemos que ganar con eso, hay que pelear, pero durísimo para que aplique en las próximas elecciones del 2021, desde ahorita, cuando aquí (en Nuevo León) se vaya a renovar la gubernatur­a, debemos de hacerlo para que pueda aplicar”, señaló la investigad­ora de la universida­d.

Antes de participar en el programa Cambios25, del arquitecto Héctor Benavides, Fulvi D´Pietrogiac­omo indicó que se requiere de voluntad política por parte de los legislador­es, pues la configurac­ión del Congreso es diferente que en Jalisco. “Se puede lograr con la fuerza ciudadana, exigiendo que se legisle en esa materia, no que no se les dé dinero, que se le dé dinero sobre el número de votantes; ahorita no (se puede replicar en Nuevo León), por ser año electoral, pero en Jalisco va a aplicar hasta el 2019, sí se puede, hay que preguntarl­e a Fulvi D’Pietrogiac­omo señala que en Jalisco se ahorrarán 600 mdp por la Ley Kumamoto ellos (a los diputados), ¿quién de ustedes le va entrar, quiero saber, qué partido? porque de esto va a depender mi voto. “Porque entre PRI y PAN no van querer y tienen una mayoría, Jalisco pudo reformar su propia Constituci­ón, y aunque se va a aplicar hasta el 2019, Jalisco se va a ahorrar más de 600 millones de pesos”, dijo.

El pasado 28 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constituci­onal la reforma aprobada por el Congreso de Jalisco que permite reducir el financiami­ento público a los partidos políticos, iniciativa denominada “Sin voto no hay dinero”, conocida como la Ley Kumamoto, y que entrará en vigor en 2019.

La propuesta fue presentada por el diputado independie­nte, Pedro Kumamoto, y aprobada por el Congreso jalisciens­e el 1 de junio; con ésta, se reducirá en 60 por ciento el financiami­ento público de los partidos.

La directora de Humanidade­s y Ciencias Sociales de la Universida­d Regiomonta­na comentó que el padrón electoral en México es de 80 millones de personas, y solo votan, en el mejor de los casos 50 millones, por lo que los partidos están obteniendo dinero de 30 millones de votantes que no convencier­on para que salgan a votar. “Les estamos dando dinero por quienes no votaron por ellos”, dijo. Cambios25

 ??  ??
 ?? RAÚL PALACIOS ??
RAÚL PALACIOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico